• Tel.: 900 720 319 | Horarios: Lunes - Viernes: 09:00 - 17:00, Sábado - Domingo: cerrado

Entradas Etiquetadas :

diseño gráfico

Vectorizar imagen 700 700 Carol

Vectorizar imagen

 

La vectorización de imágenes es un proceso esencial en el mundo del diseño gráfico y la impresión. Pero, ¿qué implica exactamente vectorizar una imagen y cuál es su propósito? En este artículo, exploraremos en detalle esta técnica y sus beneficios al realizarla de forma online.

¿Qué es la vectorización de imágenes?

Antes de sumergirnos en su finalidad, es importante entender qué significa vectorizar una imagen. En pocas palabras, la vectorización es el proceso de convertir una imagen de mapa de bits (formada por píxeles) en una imagen vectorial (formada por líneas y curvas definidas matemáticamente). Mientras que las imágenes de mapa de bits son ideales para fotografías y gráficos complejos, las imágenes vectoriales son perfectas para logotipos, ilustraciones y diseños que requieren escalabilidad sin pérdida de calidad.

La finalidad de la vectorización online:
  1. Escalabilidad sin pérdida de calidad: Una de las mayores ventajas de las imágenes vectoriales es su capacidad para escalar a cualquier tamaño sin perder calidad. Esto es especialmente útil en el diseño de logotipos y gráficos que necesitan adaptarse a diferentes formatos, desde tarjetas de visita hasta vallas publicitarias.
  2. Edición fácil: Las imágenes vectoriales son editables en su totalidad. Esto significa que puedes modificar colores, formas y tamaños con facilidad, lo que proporciona una flexibilidad creativa invaluable. La vectorización online permite realizar estas ediciones de forma rápida y conveniente desde cualquier lugar con conexión a Internet.
  3. Optimización para impresión: Cuando se trata de impresión, la calidad es primordial. Las imágenes vectoriales garantizan una reproducción nítida y precisa, sin los problemas de pixelación asociados con las imágenes de mapa de bits. Al vectorizar una imagen online, puedes preparar tus diseños para imprimir con la máxima calidad y claridad.
  4. Compatibilidad universal: Los archivos vectoriales son compatibles con una amplia variedad de software de diseño, lo que los hace ideales para colaboraciones y proyectos compartidos. Al vectorizar una imagen online, obtienes un archivo que puede ser fácilmente compartido y modificado por otros miembros de tu equipo, sin importar qué herramienta de diseño utilicen.

La vectorización de imágenes online no solo es conveniente, sino que también es esencial para garantizar la calidad y la versatilidad de tus diseños. Ya sea que estés creando un logotipo para tu empresa o preparando materiales impresos, la capacidad de convertir imágenes de mapa de bits en vectores te proporciona un control total sobre tu arte. Aprovecha las herramientas disponibles en línea para realizar este proceso de forma rápida y eficiente, y lleva tus diseños al siguiente nivel.

En Impresión Total, estamos comprometidos a brindarte los mejores recursos y consejos para tus proyectos de diseño y impresión. ¡No dudes en explorar nuestro blog para obtener más información y útiles consejos!

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Los logotipos vectoriales 1024 655 Carol

Los logotipos vectoriales

 

En el vasto universo del diseño gráfico y la impresión digital, el término «logotipo vectorial» se ha convertido en una pieza fundamental. Pero, ¿qué exactamente significa? ¿Y por qué es tan crucial para tu marca? ¡Acompáñanos en este viaje para descubrirlo!

¿Qué es un logotipo vectorial?

Un logotipo vectorial es una representación gráfica de una marca o empresa creada utilizando software de diseño vectorial. La principal característica que lo distingue de otros tipos de archivos gráficos, como los archivos rasterizados (como JPG o PNG), es que se basa en ecuaciones matemáticas para definir formas, líneas y colores. Esto significa que un logotipo vectorial puede escalarse a cualquier tamaño sin perder calidad ni nitidez.

¿Por qué son importantes los archivos vectoriales?

  1. Escalabilidad Infinita: ¿Necesitas tu logotipo en un cartel gigante para un evento o en una tarjeta de presentación diminuta? Con un archivo vectorial, no hay problema. Puedes redimensionarlo a cualquier tamaño sin sacrificar la calidad.
  2. Versatilidad: Un logotipo vectorial puede adaptarse fácilmente a diferentes contextos y medios, desde impresión en papel hasta sitios web y redes sociales.
  3. Logotipo vectorial

    Logotipo vectorial

    Edición Sencilla: Los archivos vectoriales son editables, lo que significa que puedes modificar tu logotipo fácilmente para adaptarlo a nuevas tendencias, campañas específicas o cambios en tu marca.

  4. Precisión: Gracias a su naturaleza matemática, los logotipos vectoriales ofrecen una precisión absoluta en términos de formas y colores, garantizando una reproducción fiel de tu identidad visual.

Tipos comunes de archivos vectoriales:

  1. AI (Adobe Illustrator): Uno de los formatos vectoriales más populares, creado y editado en Adobe Illustrator.
  2. EPS (Encapsulated PostScript): Ampliamente utilizado en la industria del diseño, compatible con muchos programas de diseño gráfico.
  3. SVG (Scalable Vector Graphics): Ideal para uso web y compatible con la mayoría de los navegadores, es un formato de archivo abierto y ampliamente aceptado.
  4. PDF (Portable Document Format): Aunque comúnmente asociado con documentos, el PDF también puede contener gráficos vectoriales y es fácilmente editable en programas como Adobe Illustrator.

En resumen, los logotipos vectoriales son la columna vertebral de la identidad visual de una marca moderna. Su capacidad para adaptarse a diferentes medios y escalas los convierte en una herramienta invaluable para cualquier empresa que busque destacar en un mundo saturado de imágenes. Así que la próxima vez que necesites imprimir tu logotipo en cualquier tamaño, ¡asegúrate de tener el archivo vectorial a mano!

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Pictogramas: Elementos Clave 1024 1024 Carol

Pictogramas: Elementos Clave

 

En el vasto mundo de la comunicación visual, hay un elemento que destaca por su simplicidad y universalidad: los pictogramas. Estos pequeños símbolos gráficos han sido durante mucho tiempo la columna vertebral de la comunicación eficiente y efectiva en una amplia gama de contextos, desde la señalización pública hasta el diseño de interfaces digitales. En este artículo, exploraremos la fascinante historia y la importancia contemporánea de los pictogramas en el panorama de la comunicación visual moderna.

Orígenes y Evolución

Los pictogramas tienen raíces antiguas que se remontan a las primeras formas de comunicación visual utilizadas por las civilizaciones antiguas. Desde las pinturas rupestres hasta los jeroglíficos egipcios, los seres humanos han utilizado imágenes simples para transmitir información durante milenios. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando los pictogramas experimentaron un renacimiento significativo gracias al diseño moderno y la estandarización.

Legibilidad y Universalidad
Pictogramas

Pictogramas

Una de las principales fortalezas de los pictogramas es su capacidad para trascender las barreras lingüísticas y culturales. Al emplear formas y símbolos reconocibles internacionalmente, los pictogramas pueden comunicar ideas de manera rápida y clara, sin importar el idioma hablado por el espectador. Esta universalidad es fundamental en contextos donde la comunicación rápida es esencial, como en aeropuertos, estaciones de tren y otros entornos públicos.

Aplicaciones Modernas

Hoy en día, los pictogramas se utilizan en una variedad de aplicaciones modernas, desde el diseño de señalización urbana hasta la interfaz de usuario de aplicaciones móviles. En el diseño de interfaces digitales, los pictogramas desempeñan un papel crucial al guiar a los usuarios y proporcionarles información de manera rápida y eficiente. Además, en el ámbito del diseño gráfico, los pictogramas son una herramienta invaluable para simplificar conceptos complejos y agregar claridad visual a los diseños.

Desafíos y Consideraciones

A pesar de su aparente simplicidad, crear pictogramas efectivos puede ser todo un desafío. Los diseñadores deben equilibrar la necesidad de simplicidad con la capacidad de transmitir información de manera clara y precisa. Además, es fundamental considerar las diferencias culturales y contextuales al diseñar pictogramas para garantizar su comprensión universal.

En resumen, los pictogramas son elementos esenciales en la comunicación visual moderna, gracias a su capacidad para transmitir información de manera rápida, clara y universal. Desde sus humildes orígenes hasta su prominencia en el diseño contemporáneo, los pictogramas continúan siendo una herramienta invaluable para los diseñadores y comunicadores visuales en todo el mundo. Al comprender y aprovechar el poder de los pictogramas, podemos mejorar la eficacia y la accesibilidad de nuestras comunicaciones visuales en todos los ámbitos de la vida moderna.

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Las raíces del diseño gráfico - impresiontotal.es
Las raíces del diseño gráfico 1024 683 Carol

Las raíces del diseño gráfico

 

Bienvenidos a un fascinante recorrido a través del tiempo, explorando las raíces y la evolución del apasionante mundo del diseño gráfico. Desde las primitivas formas de comunicación visual hasta la explosión creativa de la era digital, la historia del diseño gráfico es un viaje que revela no solo la transformación estilística, sino también la adaptación constante a las necesidades cambiantes de la sociedad.

1. La prehistoria del diseño gráfico: pictogramas y jeroglíficos

Antes de la existencia de la imprenta o la tecnología digital, las civilizaciones antiguas se comunicaban visualmente a través de pictogramas y jeroglíficos. Desde las cuevas de Lascaux hasta las paredes de los templos egipcios, estas representaciones gráficas eran esenciales para la transmisión de información.

2. La invención de la imprenta y la revolución tipográfica

El siglo XV marcó un hito crucial con la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg. Este avance permitió la reproducción masiva de textos y, por ende, el desarrollo de la tipografía. La revolución tipográfica abrió las puertas a una explosión de creatividad visual, con diseñadores como William Morris, quien fusionó arte y diseño en el movimiento Arts and Crafts.

3. El surgimiento del diseño gráfico como profesión

A medida que avanzaba el siglo XIX, el diseño gráfico comenzó a consolidarse como una disciplina independiente. Los carteles y las primeras formas de publicidad impresa proliferaron, creando una demanda creciente de profesionales del diseño. Artistas como Alphonse Mucha y Henri de Toulouse-Lautrec dejaron su huella en esta época, definiendo un estilo Art Nouveau distintivo.

4. La Bauhaus y el diseño moderno

La Bauhaus, fundada en 1919 en Alemania, fue una escuela revolucionaria que influyó profundamente en el diseño gráfico moderno. La síntesis de arte, artesanía y tecnología en la enseñanza de la Bauhaus generó un enfoque funcional y minimalista, sentando las bases para el diseño gráfico contemporáneo.

 

5. El auge de la era digital y el diseño gráfico contemporáneo

 

Con la llegada de la era digital en la segunda mitad del siglo XX, el diseño gráfico experimentó una transformación radical. La computadora se convirtió en una herramienta fundamental, permitiendo la creación de imágenes digitales, gráficos vectoriales y diseño interactivo. El surgimiento de empresas como Apple y la adopción generalizada de la World Wide Web ampliaron aún más las posibilidades creativas.

6. Diseño gráfico en la actualidad: tendencias y desafíos

Hoy en día, el diseño gráfico continúa evolucionando con rapidez, influenciado por las tendencias culturales, tecnológicas y sociales. Desde el minimalismo hasta la realidad aumentada, los diseñadores enfrentan el desafío constante de innovar y adaptarse a un mundo en constante cambio.

En este viaje a través de la historia del diseño gráfico, apreciamos cómo esta disciplina ha pasado de simples pictogramas a complejas creaciones digitales, desempeñando un papel vital en la forma en que percibimos y comprendemos el mundo que nos rodea. La creatividad sin límites y la capacidad de adaptación han sido las fuerzas impulsoras que han llevado al diseño gráfico a convertirse en una poderosa forma de comunicación visual. ¡Prepárense para seguir explorando las infinitas posibilidades que el futuro del diseño gráfico nos depara!

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Sangrado y zona de seguridad - impresiontotal.es
Sangrado y zona de seguridad 1024 683 Carol

Sangrado y zona de seguridad

 

En el mundo de la impresión, la calidad y precisión son fundamentales para lograr resultados impresionantes. Dos elementos cruciales que a menudo pasan desapercibidos pero que juegan un papel crucial en la producción gráfica son el sangrado y la zona de seguridad. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia de estos conceptos en el proceso de impresión y cómo garantizan resultados impecables en Impresión Total.

Sangrado: ¿por qué es esencial? El sangrado en la impresión se refiere al exceso de diseño que se extiende más allá del área final del producto impreso. Este exceso se corta después de la impresión, asegurando que no haya bordes blancos no deseados alrededor del diseño final. Imagina un folleto o una tarjeta de presentación con colores o imágenes que llegan hasta el borde: el sangrado garantiza que, tras el corte, el diseño se extienda de manera uniforme hasta los límites del material, ofreciendo un acabado profesional y atractivo.

Cómo configurar el sangrado correctamente: Al preparar un diseño para Impresión Total, es crucial configurar correctamente el sangrado. Normalmente, se recomienda un sangrado de al menos 3 mm en cada lado del diseño. Esto proporciona el espacio necesario para cualquier variación durante el proceso de corte, asegurando que el diseño alcance los bordes sin problemas.

Zona de seguridad: protegiendo tu mensaje principal: La zona de seguridad es el área dentro de los límites del diseño que contiene la información crucial, como texto o logotipos principales. Es importante mantener los elementos esenciales dentro de esta zona para evitar que se corten o se vean comprometidos durante el proceso de acabado. Un margen seguro típico es de 3 a 5 mm desde el borde del diseño.

Consejos prácticos para la zona de seguridad:

  • Mantén textos importantes, logotipos y elementos clave dentro de la zona de seguridad para garantizar que no se vean afectados por el corte final.
  • Asegúrate de que las imágenes y gráficos cruciales estén alineados y posicionados correctamente para evitar pérdida de información.
  • Revisa las especificaciones de Impresión Total para conocer los requisitos específicos de sangrado y zona de seguridad, ya que pueden variar según el tipo de producto.

Dominar el arte de la impresión va más allá de la elección de colores y diseño; implica comprender y aplicar conceptos como el sangrado y la zona de seguridad. En Impresión Total, estos elementos son esenciales para lograr resultados de alta calidad. Al prestar atención a estos detalles, garantizamos que tus proyectos impresos no solo sean visualmente atractivos, sino también profesionales y libres de imperfecciones.

Contacta ya:

🖥️https://impresiontotal.com/
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Tipografía -impresiontotal.es
La importancia de la jerarquía tipográfica 1024 683 Carol

La importancia de la jerarquía tipográfica

 

En el vasto mundo del diseño gráfico, la jerarquía tipográfica desempeña un papel fundamental en la comunicación efectiva de la información. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos textos son más atractivos y fáciles de entender que otros? La respuesta a menudo radica en la habilidad del diseñador para establecer una jerarquía tipográfica sólida. En este post, nos sumergiremos en el fascinante universo de la tipografía y exploraremos cómo su correcta aplicación puede potenciar el impacto visual y la legibilidad de cualquier proyecto.

¿Qué es la jerarquía tipográfica?: La jerarquía tipográfica se refiere a la organización visual y estructural de los diferentes elementos tipográficos en un diseño. Esto incluye la elección de tipos de letra, tamaños, estilos, colores y ubicación en la página. La clave está en guiar al lector a través de la información de manera intuitiva, resaltando la importancia de ciertos elementos y creando un flujo visual coherente.

Elementos clave de la jerarquía tipográfica:

  1. Tamaño y peso:
    • Utilizar tamaños de fuente diferentes para destacar la importancia de ciertos elementos.
    • Emplear variaciones en el peso de la fuente (negrita, regular, ligera) para resaltar o suavizar información.
  2. Color:
    • El color de la tipografía puede transmitir emociones y destacar elementos clave.
    • Asegurarse de que haya suficiente contraste para una fácil lectura.
  3. Estilo:
    • Cambiar el estilo de la fuente (cursiva, subrayado, versalitas) para diferenciar secciones o destacar conceptos clave.
  4. Espaciado:
    • Ajustar el espaciado entre letras y líneas para mejorar la legibilidad y crear un diseño equilibrado.
  5. Ubicación en la página:
    • Colocar elementos importantes en lugares estratégicos para guiar la lectura de manera natural.

Beneficios de una jerarquía tipográfica bien definida:

  1. Claridad en la comunicación:
    • Una jerarquía clara facilita la identificación de la información más relevante, mejorando la comprensión del contenido.
  2. Atractivo visual:
    • El diseño resulta más atractivo cuando se utiliza una variedad cuidadosa de tipos de letra y estilos.
  3. Énfasis en mensajes clave:
    • Permite destacar mensajes clave o llamadas a la acción, mejorando la efectividad del diseño.
  4. Mejora la experiencia del usuario:
    • Facilita la lectura y la navegación, proporcionando una experiencia más agradable para el usuario.

La jerarquía tipográfica no es simplemente una cuestión estética, sino una herramienta poderosa para guiar la atención y mejorar la comunicación visual. Los diseñadores gráficos que dominan esta técnica tienen el poder de crear diseños impactantes y memorables. La próxima vez que te sumerjas en un proyecto de diseño, recuerda la importancia de la jerarquía tipográfica y cómo puede transformar la percepción de tu mensaje. ¡Experimenta, juega con las fuentes y descubre el poder de la tipografía en su máxima expresión!

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Diseño gráfico en impresión Carol

Diseño gráfico en impresión

 

 

El diseño gráfico desempeña un papel fundamental en el éxito de tus materiales de marketing impresos. Ya sea que estés creando tarjetas de presentación, folletos, pósters o cualquier otro tipo de material impreso, el diseño es la clave para atraer la atención de tu audiencia y comunicar efectivamente tu mensaje. En este artículo, exploraremos la importancia del diseño gráfico en la impresión de materiales de marketing y cómo puede marcar la diferencia.

1. Atracción visual:

El diseño gráfico es la primera impresión que los clientes potenciales tienen de tu negocio a través de tus materiales impresos. Un diseño atractivo y visualmente impactante es fundamental para captar la atención y despertar el interés. Colores atractivos, tipografía legible y elementos gráficos bien pensados son esenciales para crear una primera impresión positiva.

2. Comunicación efectiva:

El diseño gráfico no se trata solo de estética; también se trata de comunicación efectiva. Debe transmitir tu mensaje de manera clara y concisa. El diseño adecuado resalta la información clave, jerarquiza los elementos y guía al lector a través del contenido de manera lógica. Un diseño confuso o abarrotado puede llevar a la pérdida de interés por parte del lector.

3. Reflejo de la marca:

Tus materiales impresos son una extensión de tu marca. El diseño gráfico debe reflejar la identidad de tu marca, incluyendo colores, logotipos y elementos visuales distintivos. La coherencia en el diseño refuerza la imagen de tu marca y ayuda a los clientes a reconocer y recordar tu negocio.

4. Diferenciación competitiva:

En un mercado saturado, destacar es fundamental. Un diseño gráfico creativo y único puede diferenciarte de la competencia. Los diseños memorables son más propensos a ser recordados y compartidos, lo que puede traducirse en un mayor reconocimiento de marca y ventas.

5. Adaptación a diferentes medios:

El diseño gráfico bien pensado se adapta a diferentes medios y tamaños de impresión. Ya sea que necesites imprimir tarjetas de presentación, folletos, banners o material promocional en línea, un diseño versátil te permite mantener una imagen coherente en todas las plataformas.

6. Impacto en la conversión:

Un diseño gráfico efectivo puede influir en la toma de decisiones de tus clientes potenciales. Un material impreso atractivo y bien diseñado puede aumentar la probabilidad de que los destinatarios tomen medidas, como realizar una compra o ponerse en contacto contigo.

Cómo puedes mejorar tu diseño gráfico:

Si deseas mejorar tus materiales de marketing impresos, considera la posibilidad de trabajar con un diseñador gráfico profesional. Un diseñador con experiencia puede colaborar contigo para crear diseños a medida que se ajusten a tus objetivos y público objetivo. Además, mantenerse al día con las tendencias actuales en diseño gráfico y tecnología de impresión puede marcar la diferencia en la calidad de tus materiales impresos.

En Impresión Total, comprendemos la importancia del diseño gráfico en la impresión de materiales de marketing. Ofrecemos servicios de diseño gráfico personalizados para ayudarte a crear materiales impresos impactantes que se destaquen en el mercado.

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Tips para diseñar tu felicitación navideña 150 150 Carol

Tips para diseñar tu felicitación navideña

En Navidad todos hacemos el consumo y el gasto medio aumentan notablemente. Y esto es de tal forma que, para las empresas que hagan una buena campaña navideña pueden, incluso, recuperar un mal balance anual por completo.

Los consumidores están dispuestos a gastar dinero pero también están pendientes de cazar alguna oferta para poder ahorrar algo en la compra de los regalos que realicen a sus seres queridos. De esta manera, las postales navideñas ayudan a cumplir un doble objetivo. Facilitan acceder a los clientes y permiten lanzar ofertas que han sido creadas específicamente para estas fechas señaladas.

Ejemplo de felicitación navideña con Canva

Piensa que, no serás el único que envíe postales navideñas para estas fechas a sus clientes, ni folletos publicitarios. Y es que, por Navidad, nuestros buzones se llenan con el buzoneo publicitario. ¿Qué debes hacer para que tu postal llame la atención  y quede por encima de las demás? Hoy en Impresión Total Blog te lo contamos.

En primer lugar, como ya indicamos en una de las entradas anteriores del blog, los colores son muy importantes. Debes buscar la relación, el equilibrio, la combinación entre los colores corporativos de tu empresa y los típicos de la Navidad, como son el rojo, el verde, el blanco, el dorado y el plata.

Empleando los colores corporativos de tu empresa, y combinándolos con los navideños, puedes potenciar tu marca y posicionar tu negocio en estas fechas. Una idea, aunque no muy original, es utilizar una aplicación de diseño gráfico en la que puedes encontrar plantillas de felicitaciones navideñas, en las que puedes modificar y corporativizar el diseño. Nosotros te recomendamos Canva, ya que es una de las más sencillas de utilizar y de las que más se utilizan.

En segundo lugar, la mayor parte de las empresas los formatos que utilizarán para sus impresiones son A4 y A5. Utiliza un formato diferente, no te limites a realizar tu impresión en el formato estándar, ya que el cliente conoce el valor de una buena impresión. Las postales impresas en un gramaje de 300 en mate con o sin plastificado son muy efectivas, pero, puedes emplear otro tipo de papel o utilizar un diseño diferente para así, llamar la atención de tus clientes potenciales.

Ejemplo de felicitación navideña con Canva

Por otro lado, la postal de Navidad no solo debe felicitar las fiestas a los consumidores, sino que, además, es un buen momento para aprovechar y proporcionar una oferta especial, o promocionar algún pack de Navidad. Así, darás un valor añadido a tu público.

Además, si entregas algo en el interior de tu postal navideña, es decir, una sorpresa, es una forma de destacar tu empresa por encima de los demás. Por ejemplo, puedes entregar una muestra  de un producto para que los clientes puedan probarlo, o, si quieres añadir ingenio, puedes añadir una palabra clave que de acceso a un descuento. Esto, sin duda, llamará la atención de tus clientes potenciales.

De este modo, también puedes contar una historia en la postal navideña (además de añadir la felicitación y la sorpresa), porque, es una forma de conectar emocionalmente con tu público objetivo, y, más fácil que tu marca sea recordada. Por ejemplo, la historia de tu empresa, o la historia del personaje que protagonice la portada de la postal de Navidad. Utiliza la creatividad y seguro que te sale algo genial. Piensa en los anuncios de Coca-Cola o de la Lotería de Navidad, cuentan historias que todo el mundo que ha visto el anuncio recuerda.

Finalmente, utiliza tu imprenta de confianza. En Impresión Total puedes hacerlo, ya que contamos con 10 años de experiencia y un personal joven cualificado. Asimismo, utilizamos la última tecnología en maquinaria para que todos tus trabajos salgan con la máxima calidad disponible del mercado y de la mejor manera posible.

Todos los clientes que trabajan con nosotros, repiten. Somos tú imprenta de confianza abierta 24 horas los 7 días de la semana. Además, realizamos envíos en toda España y Europa. Te ofrecemos la máxima calidad del mercado y la mayor rapidez en la elaboración y entrega de tus productos sin alterar la calidad del producto final. Nos comprometemos con los plazos de entrega.

Contacta aquí con nosotros, llama al 900720319 envíanos un Whatsapp a 669636801 o un email al hola@impresiontotal.com

Tips para realizar flyers 150 150 Carol

Tips para realizar flyers

Para realizar una buena impresión de flyers es necesario tener conocimientos de diseño y publicidad. Si no los tienes, te recomendamos que contrates a un diseñador especializado, o, incluso a una agencia de publicidad para que tu trabajo impreso tenga éxito.

En caso contrario, de querer hacerlo tú mismo, a continuación te dejamos unos tips para que resulte todo un éxito.

Conocer el objetivo

Debes saber qué es lo que quieres publicar en la impresión de tu flyer. El objetivo tiene que ser claro y tiene que estar muy bien definido y el mensaje que transmitamos tiene que ser claro y conciso.

Diseño

El diseño es muy importante en un flyer, ya que es la manera de conectar con los clientes. Generalmente el diseño se realiza de izquierda a derecha o de arriba abajo, ya que es la manera en la que se suele leer, además, de permitir ubicar el contenido más relevante en estas zonas de impresión.
Debes utilizar juegos de palabras para remarcar lo más relevante, con colores, formas y tamaños. Tienes que ser capaz que con solo coger el flyer, sin leerlo, hojeando la impresión, poder identificar la marca y de qué trata la publicidad que se está realizando.
La calidad de las imágenes tiene que ser alta para que a la hora de imprimir se vea nítido, perfecto y con la mayor resolución posible. Es más llamativo utilizar imágenes que muchas letras dando información que es fácil que casi nadie lo lea.

Llamada a la acción

El flyer debe incluir un elemento que invite a hacer una acción por parte de quien lo recibe. Por ejemplo, cumplimentar un formulario, obtener un cupón de descuento o un regalo, llamar para recibir más información, etc. Con esto harás que destaque, sea más llamativo y breve.

Mensaje

El mensaje como ya hemos indicado anteriormente tiene que ser claro y conciso. No obstante, también debe ser contundente para que a los clientes y posibles futuros clientes se les quede como una seña de identidad de la marca.
Debe ser pegadizo, debe enamorar a los usuarios, o, incluso, ser divertido. Un eslogan con imágenes y un mensaje atractivo, son el mejor mensaje de una buena campaña publicitaria.

Coherencia

Es muy importante tener coherencia con las imágenes utilizadas en relación con lo que se está vendiendo, es decir, no podemos utilizar una imagen de un juguete si estamos vendiendo un producto de limpieza para el coche.
Además, debemos mostrar el producto que estamos vendiendo, ya que, si conseguimos que el mensaje llegue, conseguiremos el objetivo de nuestro flyer.

Localización

Debemos mostrar la localización del negocio que estamos promoviendo en los flyers, con un simple vistazo en nuestra impresión. Es muy importante que en Impresión Total tengamos una web de contacto, las redes sociales, una dirección, el teléfono de contacto, o cualquier ubicación donde se encuentre el producto, o el negocio.

    Suscríbete a nuestro boletín

    Te enviaremos boletines con noticias, consejos y trucos. No hay spam aquí.

      Contact Us

      We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.