• Tel.: 900 720 319 | Horarios: Lunes - Viernes: 09:00 - 17:00, Sábado - Domingo: cerrado

Entradas Por :

Carol

Ideas para camisetas personalizadas
Ideas para camisetas personalizadas 1024 1024 Carol

Ideas para camisetas personalizadas

En el mundo de la personalización, las camisetas son el lienzo perfecto para expresar creatividad, identidad y humor. Pero si siempre terminas con las mismas frases trilladas o diseños reciclados, este artículo es para ti. En Impresión Total, queremos inspirarte con 15 ideas para camisetas personalizadas que probablemente no se te habían ocurrido. ¡Atrévete a innovar!

1. Recetas familiares impresas

¿Tu abuela tiene esa receta infalible de tamales? Inmortalízala en una camiseta con tipografía vintage y dibujos ilustrativos. Original y sentimental.

2. Código QR secreto

Diseña una camiseta con un código QR que lleve a una canción especial, un mensaje oculto, un video privado o tu perfil en redes. Minimalista pero muy personal.

3. Mapa de tu barrio favorito

El diseño de un mapa estilizado de tu colonia, tu ciudad natal o ese lugar que te marcó. Ideal para viajeros, nostálgicos y orgullosos de sus raíces.

4. Frases mal traducidas (a propósito)

Una camiseta que diga “I am very hot dog” o “No hay two sin three”. El humor absurdo es irresistible.

5. Diseños que solo tus amigos entienden

Citas internas, apodos secretos, fechas clave. Una camiseta para tu círculo más cercano, con sentido único y total complicidad.

6. “Currículum en una camiseta”

¿Buscas trabajo creativo? Diseña tu CV en formato gráfico en una camiseta: datos clave, códigos QR a tu portfolio, hasta referencias. Original y disruptivo.

7. Diseños que cambian con el calor

Con tintas termocrómicas, crea mensajes o imágenes que solo se revelan al calor corporal o el sol. Sorpresa garantizada.

8. “Mi camiseta hizo esto”

Imprime una frase que documente lo que pasó con esa prenda: “Sobreviví a una boda en Cartagena” o “Esta camiseta estuvo en el Lollapalooza 2023”.

9. Camisetas horóscopo personalizado

Una ilustración de tu signo, pero con una descripción que realmente encaje contigo, aunque sea políticamente incorrecta.

10. Diseños colaborativos con IA

Genera imágenes únicas con inteligencia artificial (¡sí, podemos ayudarte con eso!) y plásmalas en camisetas irrepetibles.

11. Combinación de memes + arte clásico

Una fusión de Da Vinci con perritos virales. Ideal para quienes aman el contraste entre lo elevado y lo ridículo.

12. Checklist de propósitos

Una camiseta con tus metas del año, con casillas para marcar. Visualiza tus objetivos (y provoca sonrisas).

13. Tipografía inspirada en tu voz

Con herramientas de audio, puedes convertir tu voz en una forma gráfica y estamparla. Un “te amo” que literalmente llevas puesto.

14. Calendario personalizado

Camisetas con mini-calendarios marcando fechas importantes: aniversarios, partidos, conciertos. Útil y estético.

15. Diseños reversibles (doble sentido)

Una camiseta que diga una cosa al frente y otra contradictoria atrás. Por ejemplo: “Introvertido” al frente / “Baila hasta el final” en la espalda.

¿Listo para crear la tuya?

En Impresión Total, hacemos realidad cualquier idea por más loca, divertida o sentimental que parezca. Si ya te inspiraste con alguna de estas 15 ideas (o se te ocurrió la número 16), ¡estamos listos para ayudarte a estamparla!

📩 Contáctanos o visita nuestra tienda para comenzar tu diseño personalizado hoy mismo.

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Cartel publicitario de grandes dimensiones
Cómo hacer un cartel publicitario de grandes dimensiones 1024 1024 Carol

Cómo hacer un cartel publicitario de grandes dimensiones

Un cartel publicitario de gran formato no solo llama la atención: impacta, comunica y vende. Ya sea para exteriores o interiores, en una valla, fachada o evento, el cartel debe cumplir con un objetivo claro: transmitir un mensaje potente de forma rápida y efectiva. En Impresión Total, sabemos que detrás de cada gran cartel, hay una buena estrategia y una excelente ejecución.

1. Define el objetivo del cartel

Antes de pensar en colores o tipografías, responde:

  • ¿Qué quieres comunicar?

  • ¿A quién va dirigido?

  • ¿Dónde se va a ubicar?
    Un cartel de autopista necesita un enfoque distinto al de una feria comercial. El entorno y el público lo determinan todo: tamaño, materiales, diseño y tono del mensaje.

2. Elige el tamaño adecuado

En cartelería el tamaño sí importa. Algunas recomendaciones:

  • Vallas publicitarias estándar: 8×3 m o 12×3 m

  • Fachadas: puede variar desde 4×2 m hasta cubrir edificios completos

  • Roll-ups / Lonas en eventos: según el espacio, entre 2×1 m y 5×3 m

En Impresión Total te asesoramos para elegir el tamaño óptimo según visibilidad, distancia de lectura y presupuesto.

3. Diseña para ser visto (¡y entendido!)

El diseño gráfico en gran formato sigue una regla básica: menos es más. Considera lo siguiente:

  • Tipografía grande y legible: Evita fuentes recargadas. Usa sans serif y jerarquiza bien la información.

  • Colores contrastantes: Facilitan la lectura y atraen la vista.

  • Imágenes de alta calidad: Asegúrate de que sean aptas para gran formato (300 dpi a escala 1:10 o superior).

  • Mensaje breve y directo: Tienes 3 segundos para captar la atención. Que se entienda con una mirada.

4. Usa los formatos adecuados

El archivo para impresión debe cumplir ciertos criterios técnicos:

  • Formato de archivo: PDF, TIFF o EPS, con perfiles de color CMYK.

  • Resolución: A escala, pero con calidad suficiente (mínimo 150 dpi en tamaño real).

  • Sangrado y márgenes: Añade al menos 3-5 mm de sangrado y considera zonas seguras para texto.

¿No sabes cómo prepararlo? Nuestro equipo puede ayudarte o encargarse del diseño completo.

5. Elige el material correcto

El soporte varía según el uso:

  • Lona frontlit o mesh: Para exteriores, resistentes a clima.

  • Vinilo adhesivo: Ideal para fachadas o escaparates.

  • Cartón pluma / PVC: Para interiores o ferias.

  • Textil sublimado: Para eventos o decoración corporativa.

Cada material tiene su ventaja. En Impresión Total te ayudamos a elegir el mejor según tu necesidad y duración del cartel.

6. Considera la instalación

No es lo mismo colgar un cartel en una pared que instalar una lona de 12 metros en un andamio. Planifica con antelación:

  • ¿Necesitas permisos municipales?

  • ¿Se requiere estructura o bastidor?

  • ¿Se instalará en altura?

También ofrecemos servicio de instalación profesional, para que no tengas que preocuparte por nada.

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Publicidad impresa
Publicidad impresa 1024 1024 Carol

Publicidad impresa

En un mundo dominado por lo digital, la publicidad impresa sigue siendo una herramienta poderosa. Folletos, volantes, catálogos, tarjetas de presentación y carteles publicitarios no solo captan la atención, sino que generan una conexión tangible con los clientes. En Impresión Total, sabemos que una pieza impresa bien diseñada puede marcar la diferencia entre ser recordado o pasar desapercibido.

Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para que tu publicidad impresa sea realmente efectiva:

1. Define tu objetivo claro

Antes de diseñar cualquier pieza, pregúntate: ¿Qué quiero lograr con esta publicidad? ¿Aumentar ventas? ¿Llevar tráfico a un local físico? ¿Promocionar un producto nuevo? Tener claro el objetivo te ayudará a tomar decisiones más acertadas en el diseño y contenido.

2. Conoce a tu público

El lenguaje, los colores y el tipo de diseño deben estar alineados con las preferencias de tu audiencia. No es lo mismo diseñar para adolescentes que para empresarios o familias. Cuanto más segmentado sea tu mensaje, mayor será su impacto.

3. Hazlo visualmente atractivo

Un diseño limpio, con jerarquía visual y uso inteligente del espacio en blanco, es clave. Usa imágenes de alta calidad y asegúrate de que los colores estén bien contrastados para facilitar la lectura.

4. Menos es más

Evita saturar la pieza con demasiada información. Usa frases cortas y directas. Si es necesario explicar más, puedes dirigir a tu audiencia a un sitio web o incluir un código QR que los lleve a más detalles.

5. Incluye un llamado a la acción (CTA)

Toda publicidad efectiva debe decirle al lector qué hacer: “Visítanos hoy”, “Presenta este volante y obtén un descuento”, “Escanea para más info”. Un buen CTA puede mejorar mucho la respuesta del público.

6. Cuida la calidad de impresión

Una gran idea puede perder fuerza si el papel es delgado o la impresión se ve borrosa. En Impresión Total te asesoramos sobre los mejores acabados, tipos de papel y formatos según tu necesidad y presupuesto.

7. Sé coherente con tu marca

Tu publicidad impresa debe reflejar tu identidad visual: logo, colores, tipografías y tono de comunicación. Esto genera reconocimiento y refuerza tu presencia de marca.

8. Distribuye estratégicamente

No basta con tener una pieza atractiva: también hay que saber dónde y cómo distribuirla. ¿Va en buzones? ¿Se entrega mano a mano? ¿Va dentro de un empaque? Elegir el canal correcto es tan importante como el diseño.

La publicidad impresa sigue siendo una forma poderosa de conectar con clientes potenciales. Cuando se hace con estrategia, creatividad y calidad, puede generar resultados sorprendentes. En Impresión Total, estamos listos para ayudarte a transformar tus ideas en materiales impresos que impacten y conviertan.

¿Tienes un proyecto en mente? ¡Contáctanos y hagámoslo realidad!

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

¿Qué es la laminación?
¿Qué es la laminación? 1024 1024 Carol

¿Qué es la laminación?

En el mundo de la impresión profesional, uno de los acabados más utilizados y valorados es la laminación. Ya sea para proteger, embellecer o dar un toque más profesional a un producto impreso, la laminación es una técnica esencial. En Impresión Total queremos contarte todo lo que necesitas saber sobre este proceso: en qué consiste, qué materiales se utilizan, los tipos más comunes y, por supuesto, sus ventajas.

¿Qué es la laminación?

La laminación es un proceso mediante el cual se aplica una fina capa de plástico sobre un documento impreso. Esta capa actúa como protección frente a factores externos como el agua, el polvo, el desgaste o los rayos UV. Además de proteger, también mejora la apariencia del material impreso, aportando un acabado más profesional y duradero.

Materiales utilizados en laminación

Los materiales más habituales en el proceso de laminado son:

  • Poliéster (PET): Resistente y duradero, ideal para documentos que necesitan una alta protección.

  • Polipropileno (BOPP): Más flexible y económico, se utiliza mucho en folletos, revistas y packaging.

  • Nylon: Perfecto para papeles más delicados o que van a ser doblados, como cubiertas de libros o menús.

Cada uno de estos materiales puede venir en diferentes grosores, adaptándose al tipo de uso final del producto.

Tipos de laminación

En Impresión Total trabajamos con diferentes tipos de laminación, según el efecto y la funcionalidad deseada:

1. Laminado Brillo

Aporta un acabado brillante que realza los colores y detalles del diseño. Es ideal para folletos publicitarios, catálogos o tarjetas de presentación con mucho color.

2. Laminado Mate

Proporciona un acabado elegante y sobrio. Perfecto para productos de alta gama, portadas de libros o tarjetas de visita premium.

3. Laminado Soft Touch (tacto sedoso)

Este tipo de laminación tiene una textura suave y aterciopelada al tacto, lo que genera una experiencia sensorial única. Muy usado en packaging de lujo y editorial.

4. Laminado Antihuellas

Especial para superficies oscuras o donde se quiere evitar que se marquen los dedos. Común en carpetas, menús y cubiertas.

Ventajas de la laminación

La laminación no solo mejora la estética, también aporta beneficios funcionales. Aquí te resumimos las principales ventajas:

  • Protección contra líquidos, manchas y rayaduras.

  • Mayor durabilidad del material impreso.

  • Mejora del aspecto visual (más brillo o textura suave).

  • Sensación de calidad y valor añadido.

  • Facilidad de limpieza.

¿Cuándo es recomendable laminar?

Se recomienda laminar cualquier material impreso que vaya a tener un uso frecuente o que necesite una presentación impecable. Algunos ejemplos:

  • Carteles y señalética.

  • Menús de restaurantes.

  • Carpetas corporativas.

  • Tarjetas de visita.

  • Cubiertas de libros y catálogos.

En Impresión Total te asesoramos sobre el tipo de laminado más adecuado para tu proyecto. Si buscas una impresión con acabados profesionales, duraderos y con un toque distintivo, ¡la laminación es una opción imprescindible!

¿Quieres más información o un presupuesto personalizado? Contáctanos sin compromiso.

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Encuadernación cosida
Encuadernación cosida 1024 1024 Carol

Encuadernación cosida

La encuadernación cosida es una de las técnicas más valoradas dentro del mundo editorial y gráfico por su durabilidad, estética y acabado profesional. En Impresión Total, apostamos por este tipo de encuadernado para proyectos que requieren resistencia y un toque de calidad superior. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la encuadernación cosida: cómo se hace, qué ventajas tiene y en qué tipos de publicaciones se recomienda.

¿Qué es la encuadernación cosida?

La encuadernación cosida es un método tradicional que consiste en unir las páginas mediante hilo. A diferencia del pegado, el cosido atraviesa los pliegos del cuadernillo para formar una estructura sólida que soporta el uso frecuente sin que las hojas se desprendan con facilidad.

Es común verla en libros de tapa blanda o tapa dura, agendas, catálogos, cuadernos y publicaciones de alta gama que buscan perdurar en el tiempo.

Principales características

  1. Mayor resistencia y durabilidad
    El cosido asegura que las hojas permanezcan firmes incluso con un uso constante. Ideal para libros de consulta, educativos o cuadernos corporativos.

  2. Apertura cómoda y plana
    Este tipo de encuadernación permite que el libro se abra completamente, facilitando la lectura y escritura sin forzar el lomo.

  3. Acabado profesional
    Visualmente, el cosido aporta un toque artesanal o de lujo, dependiendo del diseño final. Puede combinarse con lomos vistos, cubiertas en tela o tapas duras para un resultado más elegante.

  4. Compatibilidad con distintos formatos
    Funciona muy bien tanto en publicaciones pequeñas como en libros voluminosos, y se adapta a distintos tipos de papel.

Técnicas de encuadernación cosida más utilizadas

A continuación, te presentamos algunas de las técnicas más comunes dentro del mundo del cosido:

  • Cosido a caballete (saddle stitching con hilo)
    Utiliza hilo en lugar de grapas. Es una opción sencilla pero eficaz para cuadernillos delgados, como libretas o revistas pequeñas.

  • Cosido en pliegos o cosido en cuadernillos
    Cada grupo de páginas (cuadernillo) se cose por separado y luego se unen entre sí. Este método es muy utilizado en libros de texto o novelas.

  • Cosido japonés
    Técnica decorativa en la que el hilo se deja visible en el lomo o cubierta. Muy popular en publicaciones artísticas o ediciones especiales.

  • Cosido con lomo visto
    Se deja intencionalmente el lomo sin cubrir para mostrar el patrón del hilo. Además de decorativo, permite que el libro se abra completamente.

¿Cuándo elegir encuadernación cosida?

Esta técnica es ideal si buscas:

  • Una publicación que se conserve en el tiempo.

  • Un libro o cuaderno con uso intensivo.

  • Un acabado premium y diferenciado.

  • Un diseño funcional que permita una apertura de 180°.

La encuadernación cosida combina funcionalidad y estética, convirtiéndose en una opción excelente para publicaciones de calidad. En Impresión Total, te asesoramos sobre la técnica que mejor se adapta a tu proyecto, desde la elección del papel hasta el tipo de costura que más realce tu diseño.

¿Estás pensando en imprimir un libro o cuaderno profesional? Escríbenos y hablemos de encuadernación.

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

¿Cómo hacer carteles publicitarios eficaces?
¿Cómo hacer carteles publicitarios eficaces? 1024 1024 Carol

¿Cómo hacer carteles publicitarios eficaces?

En un mundo lleno de estímulos visuales, un cartel publicitario eficaz no es solo uno que se ve, sino uno que se recuerda y genera acción. Ya sea que estés promocionando una oferta, lanzando un producto o dando visibilidad a tu marca, el diseño y la impresión de tu cartel pueden marcar una gran diferencia.

En Impresión Total sabemos que cada cartel es una oportunidad de conectar con tu audiencia. Por eso, aquí te compartimos las claves para que tus carteles publicitarios cumplan su objetivo.

1. Define tu mensaje principal (y hazlo claro)

Antes de diseñar, pregúntate:
¿Qué quiero que la gente sepa o haga cuando vea este cartel?
Una oferta especial, un evento, una promoción… sea lo que sea, debe entenderse en 3 segundos o menos. Usa frases breves, impactantes y evita el exceso de texto.

🧠 Consejo: Usa tipografías legibles y de gran tamaño para destacar lo más importante.

2. Usa imágenes de alta calidad

Una imagen vale más que mil palabras… si tiene buena resolución y está bien elegida. Asegúrate de que las fotos o ilustraciones comuniquen el tono de tu mensaje: profesional, divertido, elegante o audaz.

📸 No olvides los derechos de uso: usa imágenes propias o de bancos confiables.

3. Juega con el color (pero con intención)

El color llama la atención, pero si lo usas sin criterio puede distraer o saturar. Elige colores que:

  • Refuercen tu marca

  • Generen contraste (para mejorar la legibilidad)

  • Transmitan emociones acordes al mensaje

🎨 Ejemplo: el rojo impulsa la acción, el azul transmite confianza, el amarillo es ideal para promociones.

4. Incluye un llamado a la acción (CTA)

¿Qué quieres que la persona haga?
«Visítanos», «Llama ahora», «Entra a nuestra web», «Aprovecha hasta el 15 de julio». Un buen cartel siempre incluye una acción concreta y urgente.

5. Elige el formato y materiales adecuados

El lugar donde colocarás el cartel influye mucho en su efectividad. ¿Interior o exterior? ¿Pequeño o gran formato? En Impresión Total te ayudamos a elegir entre materiales duraderos, resistentes a la intemperie o acabados premium para interiores.

📍Recuerda: la impresión es tan importante como el diseño. Un buen acabado transmite profesionalismo.

6. Menos es más

Un cartel no es un folleto. No intentes decirlo todo. Céntrate en un solo mensaje y déjalo respirar. Usa espacios en blanco, equilibrio visual y jerarquía en los elementos.

Listo para imprimir tu próximo cartel?

En Impresión Total combinamos diseño, calidad de impresión y asesoría personalizada para que tus carteles no solo se vean bien, sino que funcionen.

📞 Contáctanos y hagamos juntos tu próxima campaña visual un éxito.

¿Cómo diseñar carpetas corporativas para imprimirlas?
¿Cómo diseñar carpetas corporativas para imprimirlas? 1024 1024 Carol

¿Cómo diseñar carpetas corporativas para imprimirlas?

En un mundo donde la imagen lo es todo, las carpetas corporativas juegan un papel fundamental en la presentación profesional de tu empresa. No se trata solo de guardar documentos: se trata de causar una buena impresión desde el primer momento.

En Impresión Total Alicante, sabemos que un buen diseño puede marcar la diferencia. Por eso, te compartimos esta guía práctica para que diseñes carpetas corporativas listas para impresionar y, por supuesto, para imprimir con calidad profesional.

1. Define el objetivo de tu carpeta corporativa

Antes de empezar a diseñar, pregúntate:

  • ¿Se usará en presentaciones comerciales?

  • ¿Será para entregar presupuestos o contratos?

  • ¿Quieres incluir tarjetas de visita, folletos u otros documentos?

La respuesta te ayudará a elegir el formato, el número de solapas, bolsillos o ranuras, y el gramaje adecuado.

2. Elige el formato correcto

Los formatos más comunes son:

  • Carpeta A4 con una o dos solapas

  • Carpetas con lomo (para más contenido)

  • Carpetas con ranura para tarjeta de visita

En Impresión Total Alicante, recomendamos un formato estándar A4 con solapa inferior y lateral, ideal para la mayoría de usos corporativos. Si necesitas algo especial, ¡te ayudamos a personalizarlo!

3.Diseña con la identidad de tu marca

El diseño debe ser coherente con tu imagen corporativa:

  • Usa tus colores corporativos y tipografía oficial

  • Incluye tu logotipo en alta resolución

  • Añade datos de contacto, redes sociales o incluso un eslogan

Consejo pro: evita sobrecargar el diseño. Una carpeta limpia, elegante y con espacios en blanco transmite orden y profesionalismo.

4. Ten en cuenta los márgenes y las líneas de corte

Un error común es diseñar sin respetar las zonas de seguridad. Al preparar el archivo para impresión:

  • Deja al menos 3 mm de sangrado

  • No coloques textos importantes demasiado cerca del borde

  • Usa plantillas profesionales (si no tienes una, ¡nosotros te la facilitamos!)

5. Elige acabados que marquen la diferencia

Los acabados aportan valor añadido:

  • Plastificado mate o brillo

  • Barniz selectivo para destacar el logotipo

  • Relieve o stamping para un efecto premium

En Impresión Total Alicante, ofrecemos una amplia variedad de acabados para que tus carpetas no pasen desapercibidas.

6. Exporta correctamente tu diseño para imprimir

Antes de enviar tu diseño a imprenta:

  • Guarda el archivo en PDF en alta calidad

  • Usa modo de color CMYK

  • Asegúrate de incrustar las fuentes o convertirlas a curvas

¿Tienes dudas? Nuestro equipo puede revisar tu archivo y asegurarse de que todo esté perfecto para imprimir.

¿Listo para imprimir tus carpetas corporativas?

En Impresión Total Alicante, combinamos experiencia, calidad y atención personalizada para que tus carpetas reflejen el nivel de tu empresa.

📞 Contacta con nosotros y te ayudamos en todo el proceso: desde el diseño hasta la entrega final.

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Limitaciones de Canva para el diseño de impresión
Limitaciones de Canva para el diseño de impresión 1024 1024 Carol

Limitaciones de Canva para el diseño de impresión

Hoy en día, herramientas como Canva han democratizado el diseño gráfico. Con unos pocos clics, cualquier persona puede crear flyers, tarjetas, carteles o presentaciones sin necesidad de conocimientos técnicos. Su facilidad de uso y su extenso banco de plantillas lo convierten en una opción atractiva, especialmente para emprendedores, pequeñas empresas o proyectos personales.

Sin embargo, cuando hablamos de diseño para impresión profesional, Canva tiene limitaciones técnicas importantes que pueden afectar la calidad del producto final. Muchos clientes nos envían archivos diseñados en Canva con la expectativa de resultados de imprenta impecables, pero se topan con errores que podrían haberse evitado usando herramientas más especializadas.

En este post te explicamos cuáles son esas limitaciones, por qué ocurren y qué opciones tienes si deseas un resultado 100% profesional.

1. Resolución de imagen insuficiente

En impresión, la calidad lo es todo. Un archivo para imprimir debe tener una resolución mínima de 300 dpi (puntos por pulgada) para que las imágenes se vean nítidas y sin pixelación. Canva, en cambio, trabaja con resoluciones pensadas para pantalla. Aunque permite exportar archivos «para impresión», si el contenido original (como las fotos que subes) no tiene la calidad suficiente, el resultado impreso puede decepcionarte.

¿Qué puede pasar?

  • Imágenes borrosas o pixeladas.

  • Gráficos vectoriales con bordes dentados.

  • Pérdida de nitidez en logotipos o textos pequeños.

2. Canva solo trabaja en RGB, no en CMYK

Este es uno de los errores más comunes que enfrentamos en imprenta. Canva trabaja exclusivamente en modo de color RGB (Rojo, Verde, Azul), ideal para pantallas. Pero las imprentas utilizan CMYK (Cian, Magenta, Amarillo, Negro), que es el sistema de color compatible con las tintas de impresión.

¿Por qué importa?

  • Colores que ves en Canva pueden no coincidir con lo que ves impreso.

  • Tonos brillantes como los neones o colores metálicos se ven apagados.

  • No hay control real sobre los perfiles de color utilizados.

3. Limitaciones con márgenes, sangrados y zonas seguras

Un buen diseño para impresión incluye un sangrado (bleed): una extensión del diseño que sobrepasa el borde del documento para evitar bordes blancos tras el corte. También debe considerar zonas seguras para que textos e información importante no queden demasiado cerca del borde.

Canva ofrece estas opciones, pero de forma muy limitada. No siempre es posible configurar el tamaño exacto de sangrado o ajustar el diseño con precisión milimétrica, algo que programas como Illustrator, Photoshop o InDesign hacen con facilidad.

4. Fuentes y tipografías con restricciones

Aunque Canva incluye miles de fuentes, no todas son aptas para impresión comercial. Algunas tienen restricciones de uso, especialmente si el diseño se va a imprimir y vender o distribuir a gran escala.

Además, si descargas un archivo PDF desde Canva y lo abres en otro programa para ajustes finales, puede que las fuentes no se exporten correctamente, lo que genera sustituciones o cambios visuales inesperados.

5. Incompatibilidad con acabados especiales

Si tu diseño incluye acabados como:

  • Barniz UV selectivo

  • Troquelado

  • Tintas metálicas o fluorescentes

  • Estampado en caliente (hot stamping)
    Canva no permite preparar archivos con capas separadas o tintas especiales necesarias para indicar dónde aplicar esos acabados.

¿Qué implica esto?
Que tendrás que rediseñar tu archivo en un programa profesional o contratar a un diseñador que pueda hacerlo por ti.

6. Poco control sobre tamaños y formatos personalizados

Si necesitas formatos específicos —como sobres, empaques, libros con lomo o papelería con medidas exactas—, Canva no siempre permite configurar tamaños personalizados con precisión milimétrica ni ofrece las guías necesarias para imprimir a gran escala.

Esto puede ser un problema si tu archivo debe cumplir con requisitos técnicos muy precisos, como los que exigen las imprentas para packaging, etiquetas o papelería institucional.

¿Entonces, Canva sirve o no sirve?

Depende del uso. Canva es una herramienta fantástica para:

  • Diseños digitales.

  • Proyectos internos o personales.

  • Impresiones pequeñas sin acabados especiales.

  • Borradores rápidos o propuestas visuales.

Pero si vas a imprimir:

  • En gran cantidad.

  • Con acabados premium.

  • En formatos específicos.

  • Con exigencia de fidelidad de color o tipografía…

…entonces es mejor trabajar con un diseñador gráfico profesional o utilizar programas como Adobe InDesign, Illustrator o Affinity Designer.

¿Qué hacer si ya tienes tu diseño en Canva?

En Impresión Total revisamos gratuitamente tus archivos antes de imprimir. Podemos ayudarte a identificar si:

  • Tu archivo tiene la resolución adecuada.

  • Están bien configurados los sangrados.

  • Se necesitan ajustes para CMYK.

  • Podemos adaptar tu diseño para acabados especiales.

¿Diseñaste algo en Canva y tienes dudas?
No te preocupes. Escríbenos o súbenos tu archivo. Te asesoramos sin compromiso para que tu material impreso se vea exactamente como lo imaginaste.

La impresión profesional merece archivos profesionales. Canva puede ser un gran primer paso, pero en Impresión Total te ayudamos a dar el salto a la máxima calidad.

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Mejora la experiencia del cliente con los códigos QR
Los códigos QR mejoran la experiencia del cliente 1024 1024 Carol

Los códigos QR mejoran la experiencia del cliente

En un mundo cada vez más digital, la forma en que las marcas se comunican con sus clientes ha evolucionado radicalmente. Una de las herramientas más eficaces y accesibles que ha ganado protagonismo en los últimos años son los códigos QR. Aunque llevan tiempo entre nosotros, su verdadero potencial ha sido redescubierto recientemente, especialmente tras la pandemia, cuando el contacto sin papel se volvió esencial.

En Impresión Total Alicante, creemos que los códigos QR son mucho más que una moda: son una herramienta estratégica para mejorar la experiencia del cliente. A continuación, te contamos cómo puedes aprovecharlos para tu negocio.

1. Acceso inmediato a información relevante

Con un simple escaneo desde el móvil, tus clientes pueden acceder a:

  • Menús digitales (ideal para bares y restaurantes)

  • Catálogos interactivos

  • Manuales de uso o fichas técnicas

  • Horarios de apertura o ubicación en Google Maps

Esto reduce la fricción y agiliza la toma de decisiones del cliente.

2. Experiencia personalizada y actualizable

Un QR dinámico permite cambiar el contenido sin necesidad de reimprimir. Por ejemplo, puedes actualizar promociones, eventos o productos destacados sin modificar el cartel físico. Así, siempre ofreces información relevante y actualizada.

3. Facilita la interacción sin contacto

En la era post-COVID, los clientes valoran las soluciones seguras y sin contacto. Los QR permiten:

  • Realizar pedidos online desde la mesa

  • Acceder a encuestas de satisfacción

  • Dejar reseñas en Google o redes sociales

  • Descargar apps o cupones directamente

Todo sin tocar nada más que su propio móvil.

4. Mejora la analítica y el seguimiento

Los QR pueden vincularse a herramientas de analítica para saber:

  • Cuántas personas lo escanearon

  • Desde qué ubicación

  • Qué contenido generó más interés

Esto te permite medir la efectividad de tu estrategia y optimizarla continuamente.

5. Refuerza tu imagen de marca

Un QR bien diseñado e integrado en tus materiales impresos transmite innovación, modernidad y adaptación al entorno digital. Puedes personalizarlo con tus colores, logotipo o forma, alineándolo con tu identidad visual.

¿Cómo puede ayudarte Impresión Total Alicante?

Desde la creación de cartelería profesional con códigos QR hasta el diseño de tarjetas de visita interactivas, en Impresión Total Alicante te ayudamos a integrar esta tecnología en tu estrategia de comunicación. Te asesoramos para que tu código QR no solo funcione, sino que también luzca atractivo y esté alineado con tus objetivos.

Los códigos QR no son solo un puente entre el mundo físico y el digital; son una oportunidad para enriquecer la experiencia del cliente, ofrecer información valiosa al instante y modernizar tu comunicación. ¿Estás listo para implementarlos en tu negocio?

📲 Contacta con nosotros y te ayudamos a hacerlo realidad.

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

    Suscríbete a nuestro boletín

    Te enviaremos boletines con noticias, consejos y trucos. No hay spam aquí.

      Contact Us

      We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.