Día Internacional del Community Manger
Desde el 2011 se celebra el Día Internacional del Community Manager. Su celebración es el cuarto lunes de enero. Pero, ¿Qué es y qué hace realmente un CM? Hoy en Impresión Total Blog, ¡te lo explicamos, así que, sigue leyendo!
El Community Manager es el encargado de gestionar la comunicación en las redes sociales de las empresas. Debes diferenciarlo del Social Media Manager, que es el que elabora las estrategias previas a seguir. Es decir, el Community Manager ejecuta esa estrategia.

Foto: Wolabu
El Social Media Manager y el Community Manger, como es de esperar, siempre trabajan de manera conjunta, aunque, hay
empresas en que la misma persona se encarga de realizar ambas tareas.
Las principales funciones del Community Manger son las siguientes:
- Recopila estadísticas mensuales.
- Analizar cuál es el contenido más apropiado para la empresa.
- Creación de las publicaciones.
- Interacciona diariamente con los seguidores.
- Atención a los usuarios o seguidores.
- Controla las reacciones de los usuarios de las comunidades, si se están logrando los objetivos fijados, si funciona el contenido o la estrategia…
- Gestionan las crisis.
Origen de la profesión
Los Community Manager se remontan a los noventa, con una necesidad de atención al cliente. Por entonces, se encargaban de gestionar blogs de empresas y responder a emails de dudas o peticiones de usuarios. Se les consideraba administradores de una comunidad online. Además, formaban parte de otros equipos de trabajo y no era raro verlos gestionar también las ventas o producción.
Con el ‘boom’ de las redes sociales (Facebook, Tuenti….) y de las plataformas online, se establece como profesión en los años 2000 el concepto de CM. Concretamente, con el nacimiento de Facebook en 2004. Las plataformas online fueron creciendo y esta figura cada vez se le otorgaba más importancia. En 2009, la figura del CM se hacía imprescindible en cualquier empresa.
podrás elaborar tu presupuesto. Para participar en las ferias de origen madrileño que se celebran en
lo visual y su atractivo.
de los servicios o productos más importantes que ofreces. Hay personas que ven la feria rápido en cuanto se dan cuenta de la hora que es, entonces, una de las maneras de que te conozcan estas personas es con un
seguirán creciendo y vuelven a la normalidad con más fuerza. Más adelante del artículo, podrás encontrar una tabla que hemos elaborado con las principales ferias de nuestro país.
otra vía de comunicación. El marketing offline puede darle impulso a las ventas de tu empresa y darte a conocer entre clientes potenciales.
empleados, de tal manera, que reconocen la labor de los miembros del equipo y les recuerdan que son imprescindibles. A su vez, es un buen momento para felicitar las fiestas a los clientes.
un acierto que a más de uno le gustará y le dará mucho uso.
genial! Puedes consultarnos la gran variedad de productos que ofrecemos y que pueden adaptarse a tus necesidades.
de felicitación sin tan siquiera abrirlos, además de recibir diariamente una gran cantidad de correos electrónicos.
personalizado para que el efecto sea positivo en el cliente, y, por supuesto, un agradecimiento que debes incorporar tanto a los clientes como al equipo por el trabajo que han realizado durante todo el año.