• Tel.: 900 720 319 | Horarios: Lunes - Viernes: 09:00 - 17:00, Sábado - Domingo: cerrado

Propaganda electoral

¿Qué gramaje necesitas en tus impresiones? 150 150 Carol

¿Qué gramaje necesitas en tus impresiones?

En diversas ocasiones hemos hablado del gramaje del papel en diferentes trabajos, pero, ¿qué gramaje es el adecuado para el producto que necesitas? La respuesta es depende. Depende de tu producto, de la campaña, y de mil cosas más que hoy te descubriremos en Impresión Total Blog.

Estándar

La elección del papel para según qué producto necesites es fundamental para que garantices una buena imagen a tus clientes. Es necesario que, si tras leer esta entrada sigues teniendo alguna duda de cuál elegir para algún producto concreto, que pidasImprime tu trabajo fin de grado o tesis doctorales - impresiontotal.com asesoramiento con Impresión Total y te garantizaremos que obtendrás el mejor resultado y la mejor calidad, y con ello, transmitirás una buena imagen a todos tus clientes potenciales.

 

El gramaje se mide en gramos por metro cuadrado desde el punto de vista técnico. La forma de medir correctamente el grosor del papel es a través de la norma ISO216 como resultado de la norma DIN 476, que delimita los formatos más usados desde 1922.

 

Como ya os indicamos en entradas anteriores de este blog, concretamente en “¿Conoces el apasionante mundo del papel?”, os explicábamos las diferentes series de papel que existen (A, B y C), siendo A la más habitual y dividiéndose en dos y yendo de A0 (la más grande) hasta A10 (la más pequeña).

 

El grosor para un folleto publicitario es de 135 gramos, si lo que buscas en el acabado calidad y buen resultado. En cambio, si lo que quieres obtener es un resultado más “Premium”, el gramaje que debes emplear debe ser mayor.

 

Como ya te indicamos anteriormente, en las tarjetas de visita de empresa es muy importante el gramaje ya que indicará mucho de la imagen profesional que estás generando. Por ejemplo, si utilizas papel satinado o mate, el gramaje empleado debe ser de 300, pero, si utilizas el brillo en tus tarjetas, debe ser de 350 gramos.

 

Por otro lado, si tienes que imprimir un catálogo, tienes diversas opciones de gramaje para hacerlo. Puedes realizarlo en 80, 90 o 100 gramos para que el grosor de tu producto sea el adecuado. En cambio, en documentos corporativos institucionales o empresariales, el gramaje empleado es de 80.

Embalajes, cajas, complementos y packaging

Embalajes, cajas, complementos y packaging

Finalmente, si necesitas realizar displays, packaging o etiquetas, el gramaje que se emplea es superior a los anteriores mencionados. Suele encontrarse entre los 380 y 400 gramos.

Las empresas suelen tener en cuenta tres factores cuando tienen que realizar sus impresiones, que son los que te mencionamos a continuación:

  • El grosor ya que buscan que no se deteriore rápidamente y con facilidad, pero que, a su vez, sea fácilmente manejable.
  • La calidad ya que afecta directamente a la imagen corporativa que transmites de la empresa o marca.
  • Buscan relación calidad, precio, ya que van a realizar una buena inversión.

Contacta aquí con nosotros para un asesoramiento más personalizado o para encargar tus trabajos con la mejor calidad y la mayor rapidez que jamás puedas imaginar sin alterar la calidad final del producto, y, comprometiéndonos siempre con los plazos de entrega establecidos. Entregamos a toda España y Europa. También puedes enviarnos un email a hola@impresiontotal.com , llamarnos al 900720319  o enviarnos un Whatsapp a 669636801

Diferencias entre CMYK y RGB 150 150 Carol

Diferencias entre CMYK y RGB

En algunas ocasiones hemos oído hablar del sistema de color CMYK y del RGB, pero, no sabemos explicar lo que es, y los hay, que directamente desconocen estos términos. En Impresión Total Blog, hoy te explicamos las diferencias y te aconsejamos cuál es mejor según el tipo de trabajo o impresión que necesites.

Estos dos modelos tienen diferentes características. A continuación te los explicamos.

CMYK vs RGB

Las siglas inglesas CMYK significan Cian (Cyan), Magenta (Magenta), Amarillo (Yellow), y Negro (Black). Este código emplea estos cuatro colores para obtener los diferentes colores de la gama cromática, a través de la luminosidad de cada tono.

En cambio, RGB es un código que se utiliza a nivel internacional, y, sus siglas en inglés vienen de los colores primarios, Rojo (Red), Verde (Green) y Azul (Blue). Estos colores son los que emplea junto al blanco para obtener el resto de colores de la gama cromática. La ausencia del blanco, da como resultado el negro. Ofrece la gama de colores brillantes, hasta flúor, pero, la mayoría de esos tonos no pueden reproducirse en soportes impresos.

En diseño, el RGB se conoce como modelo digital ya que es el modo que utilizan los dispositivos y

las pantallas digitales, como las Tablet, la televisión, el móvil, o, el ordenador.  Cada píxel corresponde a un valor de color rojo, verde o azul, y, dependiendo del porcentaje que se utilice de cada uno, el píxel de la pantalla se ve de un color u otro.

Pero… para obtener mi impresión de la mejor manera… ¿
cuál utilizo? ¿CMYK o RGB?

El otro día, en la entrada de ‘Errores comunes cuando envías una impresión’, te explicamos que a la hora de realizar tus impresiones evites el RGB. Pues bien, te recalcamos y recomendamos que para realizar tus impresiones (TFG, tesis, tarjetas, logos para merchandising o papelería corporativa, cartas o sobres, folletos o flyers, etc) y que salgan correctamente, te aconsejamos que emplees CMYK por defecto. Si utilizas una conversión de RGB a CMYK puede sufrir variaciones de color relevantes y notorias, y cuando lo tengas impreso, se verás diferente.

Si quieres evitar esto, debes enviar tus archivos de impresión siempre con el modo CMYK.

En Impresión Total te acompañamos en todo el proceso de pre y post impresión, para asegurarnos que todo sale a la perfección y nuestros clientes se vayan satisfechos. Además, realizamos cualquier tipo de trabajo.

Te ofrecemos la máxima calidad y una gran rapidez a la hora de elaborar y entregar tus trabajos sin alterar su calidad. Nos comprometemos con los plazos de entrega establecidos. Contacta aquí con nosotros, llama al 900720319 o envíanos un Whatsapp al 669636801

Terminarás content@ con los resultados obtenidos y volverás a traernos tus trabajos para realizarlos. ¡No dudes más y llámanos!

    Suscríbete a nuestro boletín

    Te enviaremos boletines con noticias, consejos y trucos. No hay spam aquí.

      Contact Us

      We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.