• Tel.: 900 720 319 | Horarios: Lunes - Viernes: 09:00 - 17:00, Sábado - Domingo: cerrado

Entradas Etiquetadas :

diseño gráfico

Tips para realizar flyers 150 150 Carol

Tips para realizar flyers

Para realizar una buena impresión de flyers es necesario tener conocimientos de diseño y publicidad. Si no los tienes, te recomendamos que contrates a un diseñador especializado, o, incluso a una agencia de publicidad para que tu trabajo impreso tenga éxito.

En caso contrario, de querer hacerlo tú mismo, a continuación te dejamos unos tips para que resulte todo un éxito.

Conocer el objetivo

Debes saber qué es lo que quieres publicar en la impresión de tu flyer. El objetivo tiene que ser claro y tiene que estar muy bien definido y el mensaje que transmitamos tiene que ser claro y conciso.

Diseño

El diseño es muy importante en un flyer, ya que es la manera de conectar con los clientes. Generalmente el diseño se realiza de izquierda a derecha o de arriba abajo, ya que es la manera en la que se suele leer, además, de permitir ubicar el contenido más relevante en estas zonas de impresión.
Debes utilizar juegos de palabras para remarcar lo más relevante, con colores, formas y tamaños. Tienes que ser capaz que con solo coger el flyer, sin leerlo, hojeando la impresión, poder identificar la marca y de qué trata la publicidad que se está realizando.
La calidad de las imágenes tiene que ser alta para que a la hora de imprimir se vea nítido, perfecto y con la mayor resolución posible. Es más llamativo utilizar imágenes que muchas letras dando información que es fácil que casi nadie lo lea.

Llamada a la acción

El flyer debe incluir un elemento que invite a hacer una acción por parte de quien lo recibe. Por ejemplo, cumplimentar un formulario, obtener un cupón de descuento o un regalo, llamar para recibir más información, etc. Con esto harás que destaque, sea más llamativo y breve.

Mensaje

El mensaje como ya hemos indicado anteriormente tiene que ser claro y conciso. No obstante, también debe ser contundente para que a los clientes y posibles futuros clientes se les quede como una seña de identidad de la marca.
Debe ser pegadizo, debe enamorar a los usuarios, o, incluso, ser divertido. Un eslogan con imágenes y un mensaje atractivo, son el mejor mensaje de una buena campaña publicitaria.

Coherencia

Es muy importante tener coherencia con las imágenes utilizadas en relación con lo que se está vendiendo, es decir, no podemos utilizar una imagen de un juguete si estamos vendiendo un producto de limpieza para el coche.
Además, debemos mostrar el producto que estamos vendiendo, ya que, si conseguimos que el mensaje llegue, conseguiremos el objetivo de nuestro flyer.

Localización

Debemos mostrar la localización del negocio que estamos promoviendo en los flyers, con un simple vistazo en nuestra impresión. Es muy importante que en Impresión Total tengamos una web de contacto, las redes sociales, una dirección, el teléfono de contacto, o cualquier ubicación donde se encuentre el producto, o el negocio.

Tips de señalética 150 150 Carol

Tips de señalética

En la entrada de ayer, os mencionábamos por encima la señalética. Piensas en señalética y en seguida visualizas en tu mente señales con indicaciones, ¿verdad? ¿Conocéis estos trabajos?

Para comprender un poco en qué consiste, y antes de dar unos consejos, vamos a explicaros que la señalética es una técnica comunicacional, que a través de símbolos y señales, tanto lingüísticos como cromáticos, informa, orienta y da instrucciones sobre cómo actuar en un lugar concreto. En cambio, la señalización son las señales que encuentras en un lugar público para regular flujos de personas o vehículos, sin que influya en la imagen del entorno, mientras que, la señalética forma la imagen del entorno o impacta en él. Asimismo, la señalización debe tener homologado el código que lo regule, véase por ejemplo la señalización de tráfico va homologado con el código de circulación de la DGT.

La señalética refuerza la imagen de una empresa y por ello se asocia con el diseño gráfico. Por ello, debe ser eficiente y ser muy estética.

Su principal objetivo es facilitar a todo usuario el acceso a lugares de manera rápida, clara, concisa, directa y concreta cómo llegar al lugar de manera rápida.

Autores como Joan Costa, la define como “…una disciplina de la comunicación ambiental y la información que tiene por objeto orientar las decisiones y las acciones de los individuos en lugares donde se prestan servicios”. 

 

Señalética

Señalética

Tips:

Cuanto más esquemática sea tu señalética y menos información tenga, mejor, ya que, podría llegar a confundir y transmitir un mensaje equivocado. Por tanto, piensa qué quieres comunicar para transmitir lo esencial.

La señalética podemos encontrarla por ejemplo en oficinas, edificios, empresas, etc. Para realizar una buena señalética, debes utilizar un lenguaje universal y visual que con un simple vistazo se transmita rápidamente el mensaje.

Antes de realizarla, debemos conocer bien el lugar donde se va a aplicar, ya que cada sistema se adapta a cada caso y se adecúa a las características del entorno, y así, reforzará la marca corporativa.

A la hora de diseñar señalética es muy importante tener en cuenta el tamaño de la letra, el grosor y el contraste con el fondo para facilitar la legibilidad, y, por supuesto,  iluminación que tendrá según donde sea ubicada.

Tienes que evitar las abreviaturas, y el mensaje será más claro.

Recuerda que las palabras escritas en minúsculas se asimilan más rápidamente que las que están escritas en mayúsculas.

Muy importante, analizar donde ubicar la señalética que queremos ubicar, ya que tiene que estar en una zona visible, sino no lograremos nuestro objetivo que es comunicar algo concreto. Además, debes tener en cuenta el tamaño de las figuras, las distancias, los contrastes como hemos indicado antes, los colores corporativos, ya que, en psicología se ha demostrado que los colores que utilices se asociarán a los de la marca de la empresa.

Puedes utilizar los colores para diferenciar zonas concretas o quizá, indicar otros recorridos, etc.

Utiliza pictogramas (objetos reales, símbolos, o, incluso, figuras). Lo importante es, como hemos mencionado anteriormente, ser esquemáticos para que el individuo capte el mensaje rápidamente sin ningún inconveniente y pueda memorizarlo visualmente.

Tipos de señalética

Según su función…

Según su sistema de sujeción o ubicación puede ser colgante o adosada, entre otras. Todo dependerá de su formato, lugar y material utilizado para su fabricación.

Según su orientación, es decir, ubican a la persona en un mapa.

Según su información se pueden ubicar en cualquier parte del entorno para informar a los individuos, que es su principal función.

Según su regulación, ya que protegen a las personas de un peligro, y éstas pueden ser: preventivas, restrictivas, prohibitivas u ornamentales.

Según su identificación ya que confirman ubicaciones como por ejemplo en una cafetería la señalética que encontramos en la puerta de los baños.

Según su dirección, por ejemplo, las flechas de dirección o la prohibición de acceso a un recinto o lugar. Es decir, son concretamente las de circulación.

 

Recuerda que, si necesitas una señalética, ponte en contacto con nosotros. En Impresión Total estamos abiertos las 24 horas del día de los 7 días de la semana. Te asesoramos. Pide tu presupuesto sin ningún compromiso. Realizamos todo tipo de trabajos.

    Suscríbete a nuestro boletín

    Te enviaremos boletines con noticias, consejos y trucos. No hay spam aquí.

      Contact Us

      We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.