¿Qué tipografía utilizar?
Elegir el tipo de letra adecuado para tu imagen, es complicado e importante. Lo ideal sería no utilizar más de dos tipografías diferentes.
Para seleccionar la tipografía que más se adapte, deberíamos tener unos conocimientos previos, en lugar de, entrar al menú de nuestro programa de diseño e ir probando.
Las tipografías expresan, y, por supuesto, son la voz del texto. Es decir, independientemente del significado de las palabras que formen, comunican. Existen dos tipos de tipografías que se agrupan en formales e informales. Las tipografías formales son las que se utilizan para establecer un sentido de autoridad. Complementan el diseño y no llaman la atención por sí mismas y facilitan la lectura. Algunas de las que se utilizan por ejemplo en el ámbito sanitario, folletos educativos o sector inmobiliario son: Century, Expanded, Georgia, Geo Sans Light, Palatino, Schoolbook.
Por otro lado, las tipografías informales son las que aparecen en la publicidad para discotecas, restaurantes, bares, pubs, parques temáticos, etc. Se caracterizan porque son fuentes más divertidas y dan impresión de informalidad. El objetivo es que esta
tipografía de la sensación de ocio y diversión. Algunas de estas son: Amperzand, Bolton, CAC Pichi, Coney, Island, Larry.
Según el escritor francés Maximilien Vox la clasificación de las tipografías se hace por la diversidad de los elementos que componen la letra como son el asta, la gracia o el remate.
Las habituales fuentes Verdana o Georgia se diseñaron para su reproducción en pantalla. Otras como la Times New Roman, fueron diseñadas para compensar con su dibujo la impresión deficiente de una rotativa antigua. La FS Renaissance en cambio, se diseñó pensando en imprimirse en tamaños grandes.
En proyectos muy puntuales y concretos es suficiente con utilizar tres tipos de
tipografía, una con familia de palo seco, otra con remates y una con un poco más de personalidad para recursos. Debes buscar el contraste, y evitar el combinar dos fuentes que se parezcan bastante.
Finalmente, en tu programa Adobe comprueba las opciones Open Type, ya que es donde puedes sacar el máximo rendimiento de la tipografía seleccionada y ver como pueden ser versalitas, numerales, de estilo antiguo, ligaduras, etc.
Tras estos consejos de tipografía, te damos el último, haz una prueba impresa para ver cómo queda y si la fuente elegida cumple con tus expectativas. También puedes solicitar asesoramiento en Impresión Total, con su amplia experiencia podrán asesorarte con todas las dudas que te puedan llegar a surgir.
Impresión Total cuenta con un equipo joven, renovado y cualificado para que todos tus trabajos sean diseñados, realizados o impresos de la mejor manera posible. El equipo de Impresión Total te ofrece la máxima calidad disponible en el mercado y la mayor rapidez que jamás nadie pueda ofrecerte. Te entregamos tus productos en un
abrir y cerrar de ojos, sin alterar la calidad final del producto. Acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso pre y post impresión.
Todos los clientes que prueban a trabajar con nosotros, repiten. ¿Serás tú el siguiente?
Abiertos 24 horas de los 7 días de la semana.
Contacta aquí con nosotros o llama al 900720319 o envíanos un Whatsapp 669636801 al o un email a hola@impresiontotal.com
La psicología del color se encarga de estudiar y analizar los efectos que producen los colores sobre el ser humano, emocionalmente o psicológicamente, en nuestras decisiones. Cada individuo interpreta de una forma diferente los colores, llegando a influir incluso en el estado de ánimo o en la salud mental de un individuo.
naturaleza, la paz, la armonía y la vitalidad. Analizando los diferentes tonos de verde representan la juventud, la esperanza y la vitalidad, además de lo ecológico y saludable. Los tonos más oscuros representan la seriedad y serenidad.
empresa lo hiciese contigo como consumidor. Esto hace que tu negocio vaya adquiriendo una buena imagen.
Otro aspecto muy importante es que evites hablar mal de tus competidores directos o indirectos. Es muy importante vender basándote en las fortalezas de tu empresa, y no hablar mal nunca de la competencia para sobresalir por encima de los demás, ya que esto es muestra de que tus productos no pueden venderse por sí mismos y muestra una amenaza y debilidad en tu empresa y en tus productos.
asesoramiento con 
sensación que produzca el folleto, la cantidad de texto que pongamos, etc.
diferentes colores de la gama cromática, a través de la luminosidad de cada tono.
las pantallas digitales, como las Tablet, la televisión, el móvil, o, el ordenador. Cada píxel corresponde a un valor de color rojo, verde o azul, y, dependiendo del porcentaje que se utilice de cada uno, el píxel de la pantalla se ve de un color u otro.
asegurarnos que todo sale a la perfección y nuestros clientes se vayan satisfechos. Además, realizamos cualquier tipo de trabajo.
empresa para representarlos. A cuanto más público llegues a través de tu logo, mejor. Debes centrarte en un llegar a un público específico que se corresponda con el público objetivo de tu empresa. Además, debe tener una historia y un significado detrás que puedas contar y que esté vinculado a los valores. Debes tener en cuenta que debe ser eficaz ahora y dentro de treinta años, evita los elementos que se encuentran de moda y que no se sabe si con el paso del tiempo seguirán estándolo.
manera online para crear tu logo de manera gratuita, y que te ofrecen gran variedad de plantillas de logos. Para probar un primer diseño y ver qué cambiar o qué mejorar, puede ser útil.
etc. Con esta nueva modalidad tratan de atraer clientes a un bajo coste, utilizándolos en campañas publicitarias impresas, correos…
Los códigos QR también pueden redirigir a los clientes a las redes sociales de la empresa, ya que, son una red de marketing de rápido crecimiento sin necesidad de realizar una inversión elevada inicial.
En libros de texto para la obtención de más información sobre algún tema específico, o para acceder a material interactivo.
pensar en lo que queremos comunicar y centrarnos en el mensaje. Como ya os comentábamos en la anterior entrada del blog, la imagen es muy importante, por lo que va a ser lo que más llame la atención y donde más suele despertar el interés, así que, debe ser una imagen con buena resolución y clara, es decir, que tenga cohesión con el producto que queremos promocionar.
Debemos controlar y prever el tiempo que lleva en revisar los archivos, corregirlos en caso de que sea necesario, añadirlos a la cola de impresión, imprimirlos, revisarlos, empaquetarlos, enviarlos, transportarlos y lanzar la campaña. Esto es lo que se conoce como el timing de press y salida de la campaña.
quieres que tus invitados coman algo durante la celebración del evento, necesitarás un cátering, y, con ello, necesitarás
Para promocionar los productos de tu evento o incluso alguna futura celebración, puedes imprimir 