• Tel.: 900 720 319 | Horarios: Lunes - Viernes: 09:00 - 17:00, Sábado - Domingo: cerrado

Entradas Por :

Carol

Medición de gramaje 150 150 Carol

Medición de gramaje

Hoy en Impresión Total Blog queremos ayudarte y explicarte cómo medir el gramaje, y, cómo saber si habéis recibido la cantidad de flyers que habéis pagado sin la necesidad de ir contando uno a uno.

Cómo bien hemos indicado en otras ocasiones, los flyers vienen muy bien para hacer publicidad de nuevos productos, ofertas o servicios. La finalidad de estas pequeñas impresiones es llegar al cliente en  mano durante esta promoción, evento, o a través del buzoneo.

Pero, ¿sabes cómo se mide su gramaje, es decir, el gramaje del papel en el que se realizará la impresión gráfica? Te recordamos que el gramaje son los gramos que pesa un determinado papel por cada metro cuadrado. También es conocido como «grosor», aunque, no es totalmente así ya que pueden existir diferentes gramajes para el mismo grosor según el papel que se emplee y de su calidad.

Para medirlo debes disponer de una muestra cuadrada o rectangular, y, de dimensiones que sean aceptables. A posteriori, debes medir la superficie de la muestra, multiplicando los centímetros que tenga cada uno de sus lados.

Finalmente, pesa la superficie de la muestra de papel y calcula con una regla de tres el peso que equivaldría a un metro cuadrado de papel.

Pero… ¿y si queremos saber si hemos recibido la cantidad de flyers que hemos pagado?

Pues es muy sencillo, tan solo tienes que utilizar una fórmula que te damos:

(0,105 x 0,148) x 135 x 5000 = 10,49 kg,
es decir, (medida de los flyers) x gramaje x cantidad debe dar el peso total de la caja. En este caso 5000 A6 en 135gr deben pesar 10,49 kg.

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

¿Qué adhesivo debes elegir? 150 150 Carol

¿Qué adhesivo debes elegir?

En muchas ocasiones hemos necesitado etiquetas adhesivas para nuestros productos, pero no nos sirven cualquiera. ¿Has pensado alguna vez cómo debes de elegirlas? ¡Hoy en Impresión Total Blog te lo explicamos!

Si por ejemplo, tus productos son bebidas tales como vino, cerveza, champán, etc, son muy importantes sus etiquetas porque depende de ellas gran parte de la comercialización de estos productos. Muchos consumidores según su apariencia eligen un producto u otro, y la etiqueta juega un papel crucial. En el caso de las bebidas, deben ser elegantes y atractivas, con un diseño que llame la atención al consumidor y se anime a probarlo.

Para ello, Impresión Total recomienda etiquetas de bobina para una producción en masa, se pueden imprimir en grandes cantidades y tienen un diseño único. Están disponibles en varios tamaños y materiales, entre otros, el papel mate y el brillante, con detalles en relieve. Entre sus características, pueden ser resistentes a la humedad y al calor. Ideales para estos productos.

Pero, si nos pasamos a líquidos como el aceite, son unas etiquetas adhesivas especiales, ya que el producto en sí necesita que sean resistibles a la humedad, a la grasa y al agua, para que la información que el fabricante ofrece en su etiqueta sea legible y no se borre.

En el servicio a domicilio «delivery» se emplean bolsas y cajas de comida. Las etiquetas adhesivas son fundamentales para que se asegure que los productos llegan a esa persona concreta. Contienen la información de la dirección de entrega, instrucciones de uso y advertencias.

Por otro lado, en el ámbito de la cosmética, las etiquetas adhesivas están realizadas con polipropileno blanco de 58 µ que hace que sean resistentes a la humedad y a la grasa, y, contienen ingredientes, advertencias, y forma de uso.

Etiquetas ecológicas

Debido a la situación que estamos viviendo y que cada vez es más preocupante, los consumidores buscan productos más sostenibles y que respeten el medio ambiente. Por ello, hay etiquetas adhesivas realizadas con materiales reciclados o renovables, que reducen su impacto ambiental.

Uno de los materiales con los que están hechas es el mineral paper, que es resistente al agua duradero, al desgarro y a la tracción, y, está hecho de piedra caliza. Además, se puede reciclar 100{a54636dd96615979cd86ee5e80f88aa2641978cc2c74c93e665e7faad2124cd0} sin ningún problema. Se personalizan con el troquelado láser, que es una técnica muy útil y específica para etiquetas ecológicas que permite crear formas únicas y personalizadas que no generan ningún tipo de residuo.

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

Impresión Total, ¿hablamos?📞

Camisetas personalizadas 150 150 Carol

Camisetas personalizadas

En Impresión Total realizamos impresión de camisetas personalizadas con diseños únicos. Como en todos los métodos de impresión, existen varios con sus ventajas y desventajas. 

Una de las más utilizadas, es la impresión por serigrafía, que crea una malla con el diseño y luego estira la tela sobre la malla. Tras ello, se emplea una plancha con tinta que presiona el diseño a través de la malla y en la tela. Es ideal cuando se necesitan grandes cantidades de camisetas con diseños complejos y colores llamativos. Aunque, crear la malla puede ser costoso y requiere mucha habilidad.

Por otra parte, para la impresión de camisetas personalizadas está la impresión digital que utiliza un tipo de impresora especial que transfiere el diseño a la tela. Se utiliza para pequeñas cantidades y diseños más detallados, pero, los colores no son tan llamativos.

Finalmente, la última técnica existente para realizar camisetas personalizadas es la sublimación. Se calienta la tinta para convertirse en gas y se transfiere a la tela. Se utiliza para diseño más complejos y que tienen muchos colores, y, permite imprimir en cualquier zona de la camiseta. Este método se emplea en camisetas de poliéster y poliéster mezclado con algodón.

Impresión digital

Este tipo de impresión, utiliza un tipo de impresora especial que transfiere el diseño a la tela. Como ya hemos indicado anteriormente, es ideal para pocas cantidades de camisetas y diseños más detallados. Se puede imprimir en algodón, poliéster y la mezcla de los dos.

Utiliza tintas especiales resistentes al lavado y al desgaste, por tanto, garantiza que la camiseta impresa será de gran durabilidad. El proceso de impresión es rápido y eficiente. Se crea el diseño en un ordenador y se envía a la impresora, por tanto, la producción carece de retrasos. Su proceso es muy limpio al no emplear solventes o tintas.

Este tipo de impresión también se utiliza para fotografías y diseños con grabaciones de color, por ello, los diseños son muy precisos y con colores vivos y llamativos, pero, no tan llamativos como con la serigrafía.

Pero, no todo iba a ser ventajas. La desventaja de la impresión digital es que los costes de impresión son más elevados por unidad impresa, ya que la maquinaria es costosa.

En resumidas cuentas, si buscas un diseño detallado y preciso, que se haga en un proceso rápido y eficiente, la impresión digital es la ideal para obtener tus camisetas, aunque, debes tener en cuenta que, como ya te hemos indicado, los costes de impresión son más elevados y los colores no pueden ser tan llamativos como con la serigrafía.

En Impresión Total realizamos tus camisetas personalizadas con el método de impresión que mejor se adapte a tus necesidades. Tan solo tienes que contactar con nosotros y encargar tus productos personalizados, y, sea el método de impresión que sea, en un abrir y cerrar de ojos tendrás tus productos realizados y listos para recoger o enviártelos.

Contacta ya:

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

¿Qué encuadernación necesitas? 150 150 Carol

¿Qué encuadernación necesitas?

La palabra encuadernación tiene su origen en el latín «guaternos», que hace referencia a la acción de plegar un papel en cuatro. Encuadernar consiste en agrupar cuadernillos impresos y colocarles una portada.

Puedes encontrar diversos tipos de encuadernación para tus impresos:

  • Espiral: cuadernos, agendas, libretas…
  • Wireo: Calendarios, libretas, agendas, cuadernos…
  • Grapa: folletos y calendarios de pared, entre otros.
  • Grapa omega: libretas, agendas, cuadernos, etc.
  • Rústica o tapa blanda: para libros y catálogos.

– Cosida a hilo. Los pliegos se coleccionan y se cosen y a través de cola se adhieren a la portada.

Cola PUR. Se encola a través de poliuterano.

Fresada o encolada a la americana. El taco de hojas se fresa y se encola al lomo de la cubierta.

  • Tapa dura: los cuadernillos y portadas de cartoncillo se revisten de tela o papel. Se utiliza para libros con más prestigio.
  • Encuadernación con tornillos: guías tipo pantonera.
  • Encuadernación carpeta de anillas: en catálogos de productos, con láminas o fichas perforadas o folletos con grapa omega.

Debes tener muy en cuenta cuál va a ser la función de tu producto impreso y su características como bien son el número de páginas, el gramaje, etc, para elegir adecuadamente la encuadernación necesaria.

Flexografía, otra impresión 150 150 Carol

Flexografía, otra impresión

¿Has oído hablar alguna vez de la flexografía? ¿Sabes qué es y en qué consiste? Hoy en Impresión Total Blog te lo explicamos y te contamos todos los detalles.

Cuando hablamos de flexografía, nos referimos a un tipo de impresión muy rápida, rotativa y que nos permite imprimir sobre cualquier material. Gracias a este modo de impresión, se crean miles de envases impresos de productos que consumimos diariamente, como por ejemplo, las etiquetas de los alimentos envasados. Además, las empresas pueden embalar, etiquetar y personalizar sus productos gracias a este sistema. Otros elementos que se realizan a través de la flexografía son los envases, cajas para los alimentos, tapas, etiquetas plásticas adhesivas y no adhesivas, etc. Hasta los periódicos se imprimen con este sistema rotativo.

Algunos de los materiales que podemos personalizar a través de la flexografía son el cartón, el papel, el nailon, polipropileno, o, plástico de poliéster entre otros.

El sector de la impresión se encuentra en constante mejora y evolución, por tanto, existen numerosas técnicas de impresión. La ventaja de la flexografía es la altísima calidad que ofrece, aún imprimiéndose a alta velocidad.

¿Cómo es el proceso?

La impresora, su estructura, se encuentra formada por planchas en relieve, las cuales reciben la tinta mediante un rodillo de anilox (rodillo regulador de tinta) para grabarla en el material.

Los tipos de impresión flexográfica que existen son los siguientes:

  • Con tambor central: el mecanismo de impresión está compuesto por un rodillo de grandes dimensiones y las plataformas o placas en relieve que se encuentran en constate rotación.
  • En línea: las planchas se encuentran en una cinta o línea colocadas de manera horizontal.
  • En pila: las planchas están colocadas de manera vertical, montadas unas sobre otras.

 

Además, este modo de impresión cuenta con un sistema de secado de aire o de luces infrarrojas o UV. También, las tintas que utiliza en la impresión no son grasas, sino que son líquidas de secado fácil y rápido.

¿Cuáles son los beneficios de este tipo de impresión? 

Las impresoras de este modo de impresión y las técnicas utilizadas permiten realizar pedidos de tiradas muy grandes en muy poco tiempo. Asimismo, como ya hemos indicado anteriormente, la calidad de impresión es alta, se ha incrementado de manera notoria. Por ello, es sencillo realizar un packaging personalizado que resulte con una buena calidad y económico.

🖥️ https://www.impresiontotal.com
☎️ 900720319
📱669636801
📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

    Vectores vs píxeles Carol

    Vectores vs píxeles

    Todos hemos oído que cuanto más píxeles tenga una cámara, mejor será la calidad de la imagen  bien sea digital o fotográfica.

    En cambio, si vamos a una imprenta para realizar cualquier trabajo de diseño gráfico, seguramente te hablen de vectores, aunque, cabe una posibilidad de que también lo hagan en píxeles. Pero, ¿en qué se diferencian estos dos términos? A continuación, en Impresión Total Blog te lo contamos.

    Vectores

    Los vectores en cuanto al diseño gráfico nos referimos, son objetos geométricos dependientes formados matemáticamente y definidos por su forma, color, posición, etc. Una imagen vectorial se puede ampliar o reducirse y no perderá nitidez alguna.

    Este tipo de imágenes se utilizan en videojuegos, logos, fuentes, gráficos, etc.

    Las imágenes de mapas bits se pueden convertir en imágenes vectoriales sin ningún problema, y, puede facilitar el trabajo cuando se están creando logos a partir de objetos pintados o fotografiados.

    Píxeles

    Cuando tienes una imagen y necesitas ampliarla lo máximo posible, en algún momento empezará a perder nitidez y comenzará a verse de cuadritos. Esos cuadritos son los píxeles.

    De esta manera, un píxel es la unidad mínima de color en una imagen digital. Como ya hemos indicado antes, cuantos más píxeles tenga, mayor calidad tendrá la imagen y más podrá ampliarse sin que se convierta en una imagen pixelada.

    Encontramos píxeles en fotografías, teléfonos, televisiones, pantallas LCD de ordenadores, etc.

    ¿Y la diferencia?

    1- Con píxeles se trabaja muy bien el color en las imágenes, mientras que, con las vectoriales es más complicado obtener ciertas sutilezas, o hacer que parezcan colores reales.

    2- Con las vectoriales las utilizamos para logos, fuentes, gráficos, etc, ya que al ampliarlas no pierden calidad, y, los píxeles se utilizan en fotografías con mayor complejidad y colores. Ofrecen más detalles, pero, tiene limitaciones al ampliarse.

    3- Una imagen vectorial tan solo necesita unos pocos vectores, mientras que una fotografía necesita un gran número de píxeles.

    4- Las vectoriales se crean y se editan con el Adobe Ilustrator, y sus extensiones de archivo son PDF, AI y ESP, mientras que, las de píxeles se editan con Adobe Photoshop y sus extensiones son BMP, PSD, JPG o TIFF.

    Limpieza de vinilos 150 150 Carol

    Limpieza de vinilos

    Como ya os comentamos en una entrada anterior, la resistencia del vinilo es bastante alta, pero, de vez en cuando hay que limpiarlos para dejarlos como si los acabásemos de instalar. Aunque sean resistentes, los productos de limpieza no son muy buenos para limpiarlos. Hoy en Impresión Total Blog te vamos a explicar cómo limpiar tu vinilo para que resista y parezca que lo acabas de colocar.

    Lo más importante es no dejar que acumule demasiado polvo, grasa, suciedad, etc. Cada poco tiempo debemos limpiarlo para que se mantenga en buenas condiciones y mantenga su brillo.

    En primer lugar, para limpiar nuestro vinilo debemos utilizar un paño o trapo que esté completamente limpio. Si este paño o trapo es de algodón, mucho mejor, ya que si es algo áspero podemos dañarlo, o, incluso, rallarlo. No debes hacer fuerza cuando lo estés limpiando.

    Si el vinilo se encuentra en un sitio seco donde solo acumula polvo, lo limpiaremos con un trapo/paño seco o un poco humedecido, muy poco. Si lo haces con un trapo húmedo, después tendrás que secarlo con otro que esté completamente seco.

    Si tu vinilo lleva mucho tiempo sucio, y lo está más de lo habitual, te recomendamos que lo limpies con un poco de agua y un poquito de jabón, con un trapo/paño húmedo, sólo húmedo. Además, debes mirar las instrucciones del fabricante, ya que hay algunos que no son resistentes al agua. Si tienes alguna duda puedes contactar con Impresión Total.

    Cuando vayas a quitar la suciedad o polvo, recuerda hacerlo de arriba hacia abajo sin frotar, pasarlo con delicadeza por encima. No olvides pasarle un paño seco después para secarlo. No utilices limpiacristales, ni ningún tipo de líquido que sea demasiado abrasivo, ya que puede destrozarlo.

    Y si el vinilo está en el suelo, ¿cómo lo limpio?

    Deberás limpiarlo casi a diario y cuidarlo y tratarlo con mucho mimo. Hay líquidos especiales para suelos de vinilo que no contienen agentes agresivos para ellos. Si diariamente pasas una mopa con el líquido adecuado, el suelo vinilado se mantendrá siempre limpio y brillante. Si lo haces de manera habitual, no tendrás ningún problema y los conservarás como desde el primer día.

    ¿Quieres retirar un vinilo? No olvides pasarte por aquí y leer los consejos que te dimos en esta publicación para poder hacerlo con éxito.
    ¿Necesitas un vinilo?

    Contacta ya:

    🖥️ https://www.impresiontotal.com
    ☎️ 900720319
    📱669636801
    📍Polígono industrial Rabasa, C. Bolulla, 10, Nave 1 Esquina, 03009 Alicante.

    Impresión Total, ¿hablamos?📞

     

    Reciclaje en imprenta Carol

    Reciclaje en imprenta

     

     

    Para reducir el impacto ambiental hay que reciclar el papel, ya sea en una imprenta como en Impresión Total, en un colegio o instituto, en una oficina, o, incluso, en casa. Es una práctica muy importante que cada día realizamos en Impresión Total, y, así, conservar los recursos naturales y mejorar la eficiencia en la producción.

    Para la fabricación del papel, ya os contamos en una entrada anterior que, es necesario utilizar grandes cantidades de madera, agua y energía. Por lo tanto, si reciclamos, estamos minimizando de manera muy eficaz estos costos, y, además, estamos contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

    Para reciclar debemos recolectar materiales en desuso, como periódicos, revistas, cartones, apuntes viejos o cualquier otro papel viejo. Los folletos publicitarios del supermercado que nos buzonean, también hay que reciclarlos. Una vez los tengamos, estos materiales los llevan a una planta de reciclaje donde se separan y se tratan para eliminar impurezas como algún clip o grapa, o, incluso, el pegamento. Una vez que el papel esté limpio, se tritura y se convierte en pulpa que es utilizada para fabricar nuevos productos hechos de papel.

    Esta pulpa reciclada se combina con agua y otros productos químicos con los que se crea una masa homogénea que luego se extiende en una plancha y se seca para formar una hoja de papel, y, se puede utilizar para cualquier producto, para folletos, libros, tarjetas de visita, abanicos, etiquetas, incluso para nuevos folios de papel.

    Desde Impresión Total implementamos prácticas sostenibles en la producción, y, por ello, contribuimos en el reciclaje. Optimizamos la eficiencia energética en las máquinas de impresión y empleamos tintas ecológicas.

    Por ello, tratamos de fomentar el reciclaje, además de informar y sensibilizar a la población de la importancia que tiene en la sociedad. Es una práctica muy importante para la conservación de recursos naturales.

    Reciclaje en España

    En los últimos años la práctica del reciclaje ha experimentado un crecimiento significativo según las estadísticas. Y, es que, nuestro país recicla alrededor del 51{a54636dd96615979cd86ee5e80f88aa2641978cc2c74c93e665e7faad2124cd0} de nuestro papel, y, nos posiciona como uno de los líderes en Europa.

    Esto ayuda a la protección del medio ambiente y a reducir la cantidad de residuos que van a los vertederos, y, disminuye así la necesidad de talar árboles para producir más papel.

    Finalmente, los datos que tenemos de la industria del reciclaje de nuestro país son muy buenos, ya que es un sector que se encuentra en constante crecimiento y desarrollo, que hace que, su impacto en la economía y el medio ambiente sea positivo, y, como no, significativo.

     

     

    ¿Y tú, estas concienciado ecológicamente?

    Invitaciones 150 150 Carol

    Invitaciones

    Estamos en época de comuniones, bautizos y bodas. En Impresión Total Blog te damos unos consejos para crear tu invitación ideal para tu evento.

     

    Las invitaciones es la parte fundamental e importante de cualquier evento y suele ser la primera impresión que los invitados reciben de esta celebración. Debes tener en cuenta una serie de elementos a la hora de crear la tuya:

    1- Diseño, ya que debe reflejar la temática y el estilo. Utiliza colores, imágenes y una tipografía determinada para que sea atractiva.

    2- Información. Debes incluir todo, fecha, hora, y lugar donde se celebrará el evento, y cualquier otro tipo de información importante como si se requiere vestimenta de etiqueta, o si se va a servir algún catering, etc.

    3- Redacción. Emplea un lenguaje formal y educado.

    4- Personalización. Debes considerar personalizar la invitación de cada invitado para que sea más exclusiva.

    5- Envío. Debes mandar las invitaciones con suficiente tiempo de antelación para que los invitados tengan tiempo de planificar y reservar esa fecha para tu evento.

    Invitaciones de boda

    El diseño de una invitación de boda es una parte fundamental que establece el estilo de la ceremonia y cómo será su recepción. A continuación te damos unas recomendaciones:Imprime Folletos y catálogos - Impresión total Alicante

    1- Temática. En ocasiones las bodas tienen una temática específica (ibicenca, por ejemplo), y puede ser reflejado en el diseño de la invitación. Suele ser algo sutil como la utilización de ciertos colores o el estilo de tipografía específica que se utilice, e incluso, utilizar imágenes relacionadas con la temática de la boda.

    2- Color: Transmite la personalidad y el estilo de la boda.

    3- Tipografía: Ayuda a transmitir elegancia, modernidad, etc. Debes elegir una tipografía legible y coherente con el estilo de la invitación.

    4- Papel y materiales: Pueden afectar al estilo y a la calidad de la invitación. Puedes utilizar papeles con texturas y espesores para darles un toque especial.

    5- Información: Incluye toda la información necesaria como son los nombres de los novios, el día, el lugar y la hora a la que se celebrará la boda.

    Bautizos y comuniones

    Sin embargo, en cuanto a las invitaciones de bautizos y comuniones cambia respecto a la boda. Son estampitas o recordatorios en el que se agradece a los invitados su asistencia y sus buenos deseos. Te damos las siguientes recomendaciones:

    1- Temática religiosa: Debe reflejar la temática religiosa del evento. El agua, el Espíritu Santo, la cruz, el cáliz, etc, son elementos que puedes utilizar para incorporarlos al diseño.

    2- Colores: Como en el otro tipo de invitaciones, refleja la modernidad, formalidad, etc, del evento.

    3- Tipografía: Debe ser legible y coherente con el estilo del diseño. Suelen ser estilos formales y elegantes.

    4- Fotografía: Si incluyes una fotografía en la estampa o recordatorio, debe ser en alta calidad y que refleje temática religiosa.

    5- Mensaje: De agradecimiento y significativo.

     

    Impresión Total te realiza la impresión en papel de invitaciones para tus eventos, y,  puede ser personalizada y adaptada a tus necesidades. Somos expertos en impresiones. Déjanos que te impresionemos. Contacta ya con nosotros.

      Suscríbete a nuestro boletín

      Te enviaremos boletines con noticias, consejos y trucos. No hay spam aquí.

        Contact Us

        We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.